Puntos clave de la Noticia
- Estafadores están usando ventanas emergentes falsas para engañar a los usuarios y robar sus frases semilla, logrando acceso total a sus fondos.
- A pesar de estos ataques, la popularidad de la billetera sigue en aumento gracias al auge de las meme coins en Solana y la reciente integración de múltiples monedas.
- Los pagos de rescate han caído un 35% debido a una mayor cooperación internacional y resistencia por parte de las víctimas.
Los ataques de phishing continúan siendo una amenaza en el ecosistema cripto, y ahora los usuarios de Phantom Wallet están en la mira. Recientemente, el sistema de detección de fraudes Scam Sniffer alertó sobre una nueva estafa en la que ciberdelincuentes crean ventanas emergentes falsas que imitan las actualizaciones oficiales de Phantom. Estos pop-ups maliciosos solicitan a los usuarios aprobar una supuesta actualización y, posteriormente, introducir su frase semilla. Una vez revelada, los estafadores obtienen el control total de la billetera y pueden vaciar los fondos en cuestión de minutos.
Para evitar caer en esta trampa, expertos en ciberseguridad recomiendan verificar los enlaces antes de hacer clic, ya que las páginas fraudulentas suelen bloquear la opción de clic derecho. Otro indicador clave es la URL: las ventanas legítimas de Phantom incluyen «chrome-extension» en su enlace, algo que los estafadores no pueden replicar. Además, las ventanas emergentes reales de la wallet permiten minimizar y redimensionar, mientras que las falsas quedan fijas en la pestaña del navegador.
Phantom Wallet Sigue Imparable A Pesar de los Ataques
A pesar del auge de estas estafas, Phantom Wallet no ha dejado de crecer. Impulsado por la fiebre de las meme coins en Solana, la plataforma ha superado los 10 millones de usuarios activos mensuales y ha procesado más de 850 millones de transacciones en lo que va del año. Además, su volumen diario de tarifas generadas supera los $470,000, superando a competidores como Coinbase Wallet. En enero, incluso alcanzó un récord de ingresos diarios de $3.6 millones. La billetera también ha expandido su funcionalidad al integrar soporte para 16 nuevas monedas, facilitando aún más el acceso a diversas redes blockchain.
Mientras tanto, el sector cripto en general ha mostrado signos de resiliencia frente a los ciberdelitos. Un informe de Chainalysis reveló que los pagos por ransomware han caído un 35% en 2024, marcando la primera reducción en ingresos de estos ataques desde 2022.
Esta disminución se debe a la mejora en la cooperación internacional contra el crimen cibernético y al creciente número de víctimas que optan por no pagar. A su vez, las pérdidas por hacks y estafas cripto también han disminuido, alcanzando en diciembre su nivel más bajo del año.
Phantom Wallet es un claro ejemplo de cómo la innovación y la adopción masiva pueden superar los intentos de sabotaje de los delincuentes digitales.