Puntos clave de la Noticia
- En 2024, Kraken recibió 6,826 solicitudes de información por parte de agencias gubernamentales y reguladores, un aumento del 39% respecto al año anterior. El FBI fue el organismo estadounidense que más peticiones realizó.
- Kraken entregó datos en el 57% de los casos, manteniendo un equilibrio entre cumplimiento normativo y privacidad de sus usuarios. Gran parte de las solicitudes provinieron de EE.UU., Reino Unido y Alemania.
- A pesar de la presión regulatoria, Kraken continúa su expansión en Europa, obteniendo la licencia MiFID para ofrecer derivados y avanzados servicios financieros en la UE.
Kraken, una de las principales plataformas de intercambio de criptomonedas, ha publicado su más reciente informe de transparencia, donde revela un fuerte incremento en las solicitudes gubernamentales de información. Durante 2024, la compañía recibió 6,826 peticiones de 71 países distintos, un 39% más que en 2023. La mayor parte de estas solicitudes provino de los Estados Unidos, con 1,951 casos, encabezados por el FBI con 614 peticiones.
El crecimiento en la demanda de datos regulatorios refleja la creciente presión sobre las empresas cripto en medio de un entorno legal más estricto. A pesar de ello, Kraken ha reiterado su compromiso con la privacidad de sus usuarios, asegurando que solo proporciona información cuando existe una obligación legal clara. En este sentido, la compañía cumplió con el 57% de las solicitudes recibidas, con la mayoría de los casos centrados en clientes de EE.UU., Reino Unido y Alemania.
La SEC y su Enfrentamiento con Kraken
Otro dato relevante del informe es la participación de la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC), que representó solo el 1.9% de las solicitudes del país. Esta cifra es llamativa, ya que la SEC ha mantenido una postura agresiva contra Kraken, acusándolo en 2023 de ofrecer valores no registrados. Sin embargo, la baja cantidad de requerimientos de la SEC sugiere que la batalla regulatoria podría estar más enfocada en litigios que en investigaciones masivas de usuarios.
Por otro lado, Alemania, el Reino Unido y Australia también se ubicaron entre los principales países solicitantes de información. Mientras tanto, otros países como España, Canadá y Francia han aumentado su interés por la regulación cripto, lo que indica que las criptomonedas están cada vez más bajo el radar de las autoridades globales.
Expansión y Fortaleza de Kraken en Europa
A pesar de los desafíos regulatorios, Kraken ha demostrado un notable crecimiento. En 2024, la plataforma registró un incremento del 128% en sus ingresos respecto al año anterior, fortaleciendo su posición en el mercado. Además, la compañía ha logrado expandirse en Europa tras obtener la licencia MiFID, que le permitirá ofrecer productos financieros avanzados en la Unión Europea.
Kraken sigue comprometida con la innovación y la descentralización, buscando un balance entre el cumplimiento normativo y la defensa de la privacidad. Mientras los reguladores continúan intensificando su escrutinio sobre la industria cripto, Kraken se posiciona como un jugador clave en la evolución del ecosistema financiero global.