Puntos clave de la Noticia
- La Cámara de Representantes de Carolina del Norte aprobó en comité el proyecto HB 92 que permite invertir hasta un 10% de fondos públicos en Bitcoin.
- La medida aplica a fondos estatales como el de jubilaciones de maestros y empleados públicos, y se realizaría a través de ETFs al contado.
- De avanzar, convertiría a Carolina del Norte en el primer estado de EE.UU. con exposición directa a Bitcoin desde fondos públicos, impulsando la adopción institucional cripto.
Carolina del Norte se acerca hacia la adopción cripto. El 16 de abril, el Comité de Pensiones y Jubilación de la Cámara estatal aprobó el proyecto de ley HB 92, conocido como “Ley de Inversiones en Activos Digitales de Carolina del Norte”. Esta legislación autorizaría al tesorero estatal a invertir hasta el 10% de los fondos públicos en activos digitales con una capitalización superior a los 750 mil millones de dólares, umbral que actualmente solo cumple Bitcoin.
Propuesta Visionaria con Fundamento Económico Sólido
El proyecto, respaldado por los congresistas Destin Hall, Mark Brody, Mike Schietzelt y Stephen Ross, representa una jugada estratégica para diversificar las inversiones públicas. No se trata de una apuesta temeraria, sino de un intento de modernizar la gestión de fondos como el Sistema de Jubilación de Maestros y Empleados del Estado, el Fondo General y otros fondos institucionales. La inversión se realizaría a través de ETFs de Bitcoin al contado, lo que garantiza transparencia, custodia regulada y menor riesgo operativo.
A diferencia de lo que muchos críticos pudieran pensar, esta no es una idea aislada. Empresas como BlackRock, Fidelity y ARK Invest ya ofrecen productos similares que captan miles de millones en inversión institucional. El movimiento de Carolina del Norte puede abrir la puerta para que otros estados sigan su ejemplo, especialmente si los resultados financieros son positivos. Este enfoque también podría influir en la percepción general de los activos digitales como parte legítima de las finanzas tradicionales, acelerando su integración en estructuras gubernamentales más amplias.
Impulso a la Adopción y a la Soberanía Financiera
Los defensores de la medida argumentan que Bitcoin puede funcionar como cobertura frente a la inflación y ofrecer retornos atractivos en el largo plazo. En un contexto de deuda creciente y erosión del poder adquisitivo del dólar, Bitcoin representa un activo descentralizado, finito y sin intervención gubernamental, lo cual es visto por algunos legisladores como una reserva estratégica para el futuro financiero del estado.
Si el proyecto de ley supera los tres comités restantes, podría votarse en el pleno y entrar en vigor de inmediato. De concretarse, marcaría un precedente histórico en la integración entre las finanzas públicas y la nueva economía digital.