Puntos clave de la noticia:
-
Tres responsables de Braiscompany recibieron un total de 171 años de prisión por liderar una estafa cripto que afectó a más de 20.000 personas.
-
Joel Ferreira de Souza fue condenado a 128 años por operar sin licencia y lavar dinero usando empresas fantasma y wallets no reguladas.
-
El esquema piramidal captó $190 millones con promesas falsas y operaba fuera del sistema financiero formal con comisiones infladas y transferencias informales.
Un tribunal federal de Brasil condenó a tres responsables de la estafa cripto Braiscompany a un total de 171 años de prisión. La sentencia recayó sobre los líderes de una de las mayores estafas con criptomonedas en el país, que logró captar aproximadamente $190 millones mediante promesas falsas de rentabilidad a más de 20.000 personas.
¿Quiénes son los Condenados?
Joel Ferreira de Souza, considerado el principal responsable, recibió la pena más severa: 128 años por operar sin licencia una entidad financiera y lavar grandes sumas de dinero. Según el fallo, utilizó empresas fantasma y wallets de criptomonedas sin regulación para desviar los fondos. Junto a él, Gesana Rayane Silva y Victor Veronez recibieron 27 y 15 años, respectivamente, por participar en la gestión de dinero y servir de intermediarios.
El caso puso al descubierto una estructura piramidal que ofrecía supuestas ganancias a través de operaciones con criptomonedas. Sin embargo, las autoridades comprobaron que el esquema funcionaba fuera del sistema financiero formal, utilizando transferencias informales y comisiones infladas para sostenerse.
El Ministerio Público Federal presentó cargos contra cinco personas por la operación del fraude. Dos de los acusados fueron absueltos por falta de pruebas. El resto, según el juez, organizó actividades destinadas a encubrir el origen ilícito de los fondos, simulando estrategias de inversión que, en realidad, beneficiaban exclusivamente a los administradores del esquema.
¿Qué Deben Hacer las Víctimas de la Estafa?
El tribunal también ordenó el decomiso de R$36 millones relacionados con la operación. No obstante, aún no está claro cuánto podrán recuperar las víctimas. Uno de los abogados que representa a los afectados advirtió que quienes deseen reclamar parte de esos fondos deben presentar demandas civiles antes de que el Estado los absorba.
La condena marca un precedente importante en el país en relación con delitos financieros asociados al uso de criptomonedas. Aunque este tipo de esquemas ha proliferado en los últimos años, las sentencias firmes podrían funcionar como advertencia para otros operadores que intenten replicar estructuras similares. El caso Braiscompany deja en evidencia la necesidad de mayor supervisión sobre proyectos que manejan inversiones cripto sin controles.