Puntos clave de la noticia:
- DappRadar reportó que el volumen de NFTs cayó un 45% en el segundo trimestre, mientras las ventas subieron un 78%.
-
OpenSea lideró la actividad con un alza del 156% en operaciones, impulsada por el airdrop del token $SEA y el interés en colecciones de bajo valor.
-
Se perdieron $6.300 millones por hacks en el trimestre, hay fallas estructurales en seguridad y gestión de fondos.
El mercado de NFTs atraviesa una etapa contradictoria. Mientras el volumen de operaciones cayó un 45% en el segundo trimestre de 2025, la cantidad de ventas subió un 78% respecto al trimestre anterior.
Así lo reveló un informe de DappRadar, que detectó una baja significativa en los precios promedio de los activos, lo que facilitó la llegada de nuevos compradores. En total se concretaron 12,5 millones de ventas en tres meses, por encima de los 7 millones registrados en el primer trimestre, aunque aún lejos de los 15 millones de operaciones de un año atrás.
El desplome en las cotizaciones también se reflejó en los segmentos de arte digital, donde el volumen cayó un 51% pero las ventas se multiplicaron por cinco. Esto evidencia que los precios de las obras disminuyeron de manera considerable, lo que permitió la entrada de nuevos coleccionistas que antes quedaban fuera por las valuaciones infladas.
Un dato particular fue el desempeño de los NFTs de dominios, impulsados por el interés en la blockchain TON. Allí, usuarios de Telegram compran dominios anónimos basados en números que pueden vincularse a cuentas sin tarjeta SIM, una utilidad muy puntual pero con una demanda sostenida en el trimestre.
DappRadar Advierte Sobre la Proliferación de Hackeos en la Web3
Dentro de un escenario mayormente negativo, OpenSea marcó una excepción. El marketplace registró un aumento del 156% en sus operaciones, alentado por la expectativa que genera el futuro airdrop de su token $SEA. Esto motivó a los usuarios a intercambiar colecciones de menor valor con el objetivo de acumular puntos y maximizar sus potenciales recompensas.
Por otro lado, la actividad en aplicaciones descentralizadas se mantuvo estable con 24,3 millones de usuarios mensuales. El ecosistema de videojuegos sigue siendo el más utilizado, aunque los proyectos vinculados a inteligencia artificial comenzaron a ganar terreno y ya concentran el 18,6% del mercado.
El trimestre también estuvo marcado por una cifra alarmante: las pérdidas por hacks en la Web3 alcanzaron los $6.300 millones, uno de los peores registros desde la quiebra de FTX. DappRadar advirtió que, pese a los antecedentes, el ecosistema sigue exhibiendo fallas estructurales en la seguridad y la gestión de fondos, y no hay avances concretos que prevengan este tipo de incidentes.