Editor's Picks Regulación

Nasdaq solicita a la SEC permitir la Negociación de Acciones Tokenizadas en su Mercado

Sala de trading al estilo Nasdaq con acciones tokenizadas, pantallas holográficas y blockchain iluminado.

Nasdaq presentó una petición ante la SEC para autorizar la negociación de acciones tokenizadas en su plataforma, con el objetivo de integrar estos instrumentos con los tradicionales bajo un mismo marco operativo. La iniciativa busca modernizar la post-negociación, ampliar el acceso al mercado mediante tecnología blockchain y facilitar la inclusión de nuevos actores, aunque enfrenta escrutinio regulatorio y oposiciones del sector financiero tradicional.

Lo que propone Nasdaq

La solicitud plantea permitir listar y negociar tokens que representan acciones, conservando el valor y los derechos económicos de las acciones subyacentes, y establece reglas sobre derechos, liquidación y supervisión. La infraestructura propuesta registraría y liquidaría operaciones aprovechando registros distribuidos para acelerar procesos que actualmente tardan varios días, bajo un marco que busca claridad normativa, protección de los derechos accionarios y estandarización en mercados globales.

Cómo funciona técnicamente

El modelo combina elementos del mercado convencional con registros tokenizados, donde la custodia de los valores subyacentes se mantiene estructurada y el token actúa como representación digital transferible en la cadena. Esto permite:

  • Liquidación casi en tiempo real

  • Reducción de riesgos de contraparte

  • Mayor trazabilidad

Además, se preserva la interoperabilidad con sistemas existentes para evitar rupturas operativas, mientras que la tecnología blockchain aporta resiliencia y registro inmutable de operaciones.

Ventajas esperadas

Entre los beneficios señalados por la iniciativa se destacan:

  • Velocidad operativa: menor tiempo de liquidación y procesos automatizados

  • Reducción de costes: menos intermediarios y operaciones simplificadas

  • Mayor acceso: potencial para fraccionamiento y participación de inversores minoristas

  • Transparencia: auditoría y trazabilidad nativas en el registro distribuido

  • Innovación tecnológica: posibilidad de desarrollar productos financieros híbridos que combinan tradicionales y digitales

Reacciones del mercado, postura regulatoria y riesgos

La iniciativa ha sido cubierta por medios financieros como Reuters y Bloomberg y ha recibido apoyo del sector cripto, mientras que grupos tradicionales piden cautela y un tratamiento regulatorio uniforme. Los principales retos incluyen:

  • Certidumbre legal sobre derechos accionarios en entornos tokenizados

  • Seguridad de custodia

  • Liquidez de mercado

  • Supervisión transfronteriza

La propuesta necesitará garantías regulatorias para evitar vacíos legales que puedan perjudicar a inversores minoristas, así como protocolos de contingencia en caso de fallos tecnológicos o eventos de mercado extremos.

NASDAQ: Mercado de Acciones

Conclusión

La petición de Nasdaq ante la SEC marca un posible punto de inflexión en la convergencia entre mercados tradicionales y activos digitales. Si se aprueba, podría impulsar una infraestructura financiera más eficiente, inclusiva y accesible, siempre que el despliegue vaya acompañado de salvaguardas regulatorias, educación para inversores y supervisión adecuada.

Related posts

La Próxima Ola de Cardano: Mejoras entre Cadenas y una Nueva Línea de Productos

jose

El Hacker de Mt. Gox se Convierte en una de las Personas más Ricas del Mundo

jose

GHIBLI Despega: La Memecoin Inspirada en Studio Ghibli se Dispara en los Principales Cripto Exchanges

jose