Editor's Picks NFT

Cartas Pokémon tokenizadas en auge: por qué prestarlas en cripto sigue siendo arriesgado

Tarjeta Pokémon tokenizada como recurso con superposición de blockchain, ilustrando liquidez y riesgo en préstamos cripto

El mercado de cartas Pokémon tokenizadas ha despertado interés al convertir objetos físicos en tokens que pueden moverse en una blockchain. La tokenización atrae a coleccionistas e inversores porque ofrece liquidez y propiedad fraccionada, aunque mantiene riesgos significativos que dificultan su uso como garantía en préstamos cripto.

Cómo funciona la tokenización y su atractivo

La tokenización representa la propiedad de un objeto físico mediante un registro digital, lo que permite comprar y vender en cualquier momento y facilita la propiedad fraccionada de piezas valiosas. Modelos mixtos y plataformas especializadas han impulsado la adopción, ofreciendo combinaciones de velocidad, liquidez y servicios de custodia que atraen a distintos perfiles de usuarios.

Limitaciones como colateral y riesgos de mercado

Usar NFTs respaldados por cartas físicas como colateral presenta problemas operativos y de valoración, ya que los precios pueden fluctuar por modas, redes sociales o cambios en el interés, y su valor suele ser especulativo. La custodia, el origen y la verificación física complican convertir el token en una garantía confiable, mientras que la liquidez fragmentada y los riesgos tecnológicos, como fallos en contratos inteligentes u oráculos, aumentan la probabilidad de liquidaciones forzosas en mercados estresados.

Riesgos legales y buenas prácticas para prestamistas

La clasificación legal de estos tokens varía según la jurisdicción, complicando el cumplimiento normativo, KYC/AML y la ejecución de derechos sobre las garantías físicas. La falta de marcos comunes encarece y dificulta ofrecer crédito respaldado por coleccionables tokenizados.

Para mitigar riesgos, se recomiendan prácticas clave:

  • Sobrecolateralización: exigir márgenes amplios que cubran la volatilidad y la posible falta de liquidez.

  • Custodia institucional y evaluación: trabajar con custodios asegurados y revisar periódicamente el estado físico de los objetos.

  • Oráculos con múltiples referencias: combinar precios de mercado, ventas reales y valoraciones de expertos para establecer referencias más sólidas.

  • Reducción de riesgos con seguros y recompras: utilizar pólizas y mecanismos de recompra para suavizar caídas de mercado o problemas operativos.

Implicaciones para la soberanía financiera

La tokenización puede ampliar el acceso al capital y fortalecer la soberanía financiera de pequeños coleccionistas si se mantiene la descentralización, pero sin reglas claras y gestión adecuada, existe el riesgo de concentración de control, reduciendo libertades financieras. La innovación debe ir acompañada de transparencia y marcos abiertos para preservar beneficios distribuidos.

Pokemon

Conclusión

Las cartas Pokémon tokenizadas representan una intersección interesante entre coleccionismo y DeFi, pero prestar con esos tokens sigue siendo altamente riesgoso. Los diseñadores de productos de crédito deben priorizar custodia, valoración independiente, gestión y cumplimiento antes de escalar.

Related posts

La Luna Foundation Guard Gastó $2.800M para Defender la Paridad del UST

Jai Hamid

Fantom Creció un 175% en el Último Mes: ¿Nuevo Ciclo Alcista a la Vista?

guido

La SEC, el DOJ y la CFTC Investigan a FTX por el Manejo de Fondos: Informe

Joseph Alalade