Blockchain Editor's Picks

Base explora lanzar un token de red tras BaseCamp 2025

Logo de Base centrado con token de red luminoso sobre un mapa de capa 2, flechas de gobernanza y adopción institucional, estilo newsroom

Base ha abierto la puerta a un posible token nativo tras lo anunciado en BaseCamp 2025, un movimiento que podría redefinir la gobernanza y los incentivos en la capa 2 de Coinbase. La iniciativa impactaría a desarrolladores, usuarios e inversores institucionales, aunque por ahora no se han compartido detalles de tokenomics ni cronograma. El debate ocurre en un contexto de alta atención regulatoria y madurez técnica de la red.

Contexto e impacto

La posibilidad de un token de Base se comunicó en BaseCamp 2025 a mediados de septiembre, marcando un giro respecto a declaraciones previas en las que Jesse Pollak afirmó que no hay planes para un token de la red Base. Hasta ahora, la red ha operado con ETH para tarifas y operaciones, siguiendo el modelo habitual de los rollups de capa 2.

Los datos operativos muestran eficiencia y capacidad técnica:

  • Base registra aproximadamente 12.000 TPS

  • En junio de 2025, generó 4,9 millones de dólares en ingresos por comisiones, con costes en Layer 1 cercanos a 50.000 dólares

Estos indicadores podrían facilitar la introducción de un token sin comprometer la operativa, aunque todavía no se han divulgado tokenomics, mecanismo de gobernanza ni calendario de emisión.

El ecosistema de Base abarca desde proyectos especulativos hasta iniciativas institucionales, incluyendo:

  • Memecoins como Furfication ($Fur)

  • Plataformas de lanzamiento de tokens como Trendies

  • Despliegue institucional de JPMorgan Chase con JPMD, un token de depósito en USD regulado en Base

  • Airdrop de Avantis, respaldado por Coinbase, que sirve como precedente del efecto de las distribuciones en la dinámica de DeFi

Posibles impactos y activos mencionados

  • Furfication ($Fur): memecoin en Base

  • JPMD: token de depósito en USD lanzado por JPMorgan Chase

  • Avantis: airdrop previo respaldado por Coinbase

  • Trendies: plataforma de lanzamiento de tokens

Implicaciones

Un token nativo podría:

  • Habilitar gobernanza descentralizada

  • Crear nuevos esquemas de incentivos para desarrolladores y validadores

  • Facilitar mecanismos on chain como votaciones, staking o tarifas dinámicas, alineando participación y sostenibilidad de la red

La emisión debe equilibrar descentralización y cumplimiento normativo, dada la atención regulatoria creciente sobre tokens y airdrops. El diseño de gobernanza y distribución será clave para mitigar riesgos legales y operativos.

Blockchain-Imagen

Para inversores y equipos de producto, la tokenomics es la pregunta central:

  • Distribución de derechos de gobernanza

  • Mecanismos anti-manipulación

  • Recompensas a usuarios tempranos mediante airdrops

La falta de detalles públicos exige cautela y preparación en KYC y análisis legal.

Los responsables de Base han abierto la discusión sin publicar aún tokenomics ni cronograma. El próximo hito será la divulgación de detalles concretos sobre emisión y gobernanza, que definirá si la red adopta un modelo más participativo o mantiene el uso de ETH para sus operaciones.

Related posts

La policía incauta millones de criptomonedas de Darknet

ibrahim

Glif Recauda $4,5 Millones en Financiación Inicial de los Principales Inversores

jose

Bitget firma una Alianza Multimillonaria con La Liga

jose