Compañías Editor's Picks

Galaxy Digital prepara un fondo monetario tokenizado en Ethereum, Solana y Stellar

Ejecutivos de Galaxy Digital observando un fondo monetario tokenizado, con logos Ethereum, Solana y Stellar.

Galaxy Digital está preparando el lanzamiento de un fondo monetario tokenizado que combina la liquidez y transparencia de las blockchains con la estructura de un fondo tradicional. La iniciativa está dirigida a inversores y participantes de DeFi interesados en instrumentos de bajo riesgo. La disponibilidad multichain se espera que amplíe el acceso, aumente la liquidez del mercado y reduzca la dependencia de una sola red.

Contexto e Impacto del Fondo Monetario Tokenizado

Galaxy Digital planea emitir participaciones tokenizadas disponibles en Ethereum, Solana y Stellar. Esta estrategia multichain busca aumentar la accesibilidad y reducir la dependencia de una única infraestructura, según las fuentes consultadas.

El proceso de tokenización convierte las participaciones del fondo en tokens en cadena, prometiendo liquidez 24/7, liquidación casi instantánea y trazabilidad en tiempo real, según el informe consultado. Se espera que estas características atraigan a una amplia gama de inversores que valoran la transparencia y la eficiencia operativa.

La demanda por productos similares ya se ha evidenciado con BUIDL de BlackRock, que superó los 1.000 millones de dólares en activos bajo gestión, sirviendo como indicador del apetito institucional por instrumentos comparables. La iniciativa de Galaxy Digital podría generar una respuesta similar, especialmente con los beneficios añadidos de la tecnología blockchain.

La elección de tres blockchains también ofrece ventajas operativas, como la mitigación de riesgos por congestión o fallos de red y facilita la integración con distintos ecosistemas DeFi, ampliando los posibles casos de uso y opciones de liquidez.

Sin embargo, la iniciativa plantea preguntas regulatorias y de seguridad que aún deben resolverse, lo que resalta la necesidad de medidas de seguridad robustas y marcos regulatorios claros para proteger a los inversores. La gobernanza efectiva y el cumplimiento serán esenciales para un crecimiento sostenido y la aceptación regulatoria.

Image Blockchain

Implicaciones

El movimiento de Galaxy Digital podría acelerar la adopción de productos tokenizados entre inversores y proveedores de servicios, impactando la interoperabilidad, eficiencia y gestión de riesgos tanto en mercados tradicionales como en activos digitales.

  • Mayor interoperabilidad: La disponibilidad en Ethereum, Solana y Stellar facilitará el acceso desde diversas carteras y plataformas, mejorando aún más la accesibilidad para usuarios globales.

  • Liquidez y eficiencia operativa: Tokenizar las participaciones permite una operación continua y una liquidación casi inmediata, facilitando la entrada y salida de posiciones.

  • Riesgo regulatorio y de seguridad: Los fondos tokenizados siguen siendo productos regulados; la evolución del marco legal y las vulnerabilidades en los smart contracts podrían limitar la adopción. Es probable que los organismos regulatorios impongan una mayor supervisión a medida que el espacio crezca.

  • Cadenas previstas: Ethereum, Solana y Stellar.

  • Beneficio principal: Liquidación rápida, mayor transparencia y la capacidad de acceder a datos en tiempo real.

  • Riesgo principal: Incertidumbre regulatoria y exposición a fallos de contratos inteligentes, así como los riesgos de red inherentes a la tecnología blockchain.

Related posts

ETF de Ethereum: Los Emisores Mantienen la Esperanza a Pesar de las Reservas de la SEC

jose

Binance Labs Invierte en Aevo para Impulsar Innovaciones en la Layer 2 del Blockchain

fernando

Tesla, de Elon Musk, Vende el 75% de su Participación en BTC

Jai Hamid