Editor's Picks Noticias Ethereum

Ethereum fija el upgrade Fusaka para diciembre, orientado a aumentar la capacidad de blobs y reducir costes en L2

Validador de Ethereum en un centro de datos, blobs brillantes y fecha de diciembre de 2025, para Fusaka, rollups y PeerDAS.

Los desarrolladores de Ethereum han programado el upgrade Fusaka para diciembre de 2025, una actualización diseñada para aumentar el rendimiento de la red como capa de liquidación. El foco está en incrementar la capacidad de blobs y reducir costes para soluciones de Capa 2, con implicaciones directas para validadores, equipos de rollups, custodias institucionales y gestores de producto.

Fusaka se presenta como continuidad técnica de EIP‑4844 (Proto‑Danksharding) y de la reciente Pectra, consolidando mejoras orientadas a optimizar el ancho de banda de datos y los incentivos económicos en la capa base.

Alcance Técnico y Objetivos

El objetivo principal es convertir a Ethereum en una capa de liquidación de mayor rendimiento mediante un aumento de la capacidad de datos y una optimización de su disponibilidad. Entre sus metas destacan:

  • Incremento de la capacidad de blobs por bloque, siguiendo la línea abierta por EIP‑4844.

  • Hasta 48 blobs por bloque, reforzando el throughput de datos para rollups.

  • Integración de Peer Data Availability Sampling (PeerDAS), que permite a los nodos verificar disponibilidad de datos por muestreo, reduciendo la carga computacional.

Impacto Operativo y Económico

Fusaka prioriza a los rollups: al ampliar el ancho de banda y optimizar la disponibilidad, estas soluciones podrán procesar más transacciones a menor coste, impactando la liquidez y habilitando modelos basados en microtransacciones.

  • Adopción y coste: un mayor throughput de blobs favorecería la reducción de comisiones para usuarios de rollups, abriendo la puerta a nuevos casos de uso de bajo coste.

  • Liquidez y escalado: con más capacidad de datos, los rollups pueden incrementar el volumen transaccional y mejorar la experiencia de usuario, reforzando su competitividad.

  • Riesgo e incentivos económicos: la comunidad debate optimizaciones en EIP‑7623, EIP‑7691 y EIP‑7762 para alinear la utilización de blobs con los ingresos de la capa de liquidación. Como advirtió Doug Colkitt, “incluso con una utilización de blob cercana al 80%, la capa de liquidación no se beneficia en ingresos”.

  • Operaciones de nodos: PeerDAS reduce los requisitos de CPU y ancho de banda, pero implica cambios en el diseño de clientes y estrategias de verificación, requiriendo adaptación de los operadores.

Ethereum

Claves

  • Fecha prevista: diciembre de 2025 (3 de diciembre citado por la comunidad).

  • Objetivo técnico: hasta 48 blobs por bloque y PeerDAS.

  • Enfoque: optimizar rendimiento para rollups y reducir costes.

  • Economía: debate activo sobre incentivos y captación de ingresos en la capa base.

Fusaka es un paso intermedio hacia mejoras mayores, como los árboles Verkle, y un replanteamiento de los incentivos de datos. El próximo hito será su despliegue en diciembre de 2025 y la definición de cómo las mejoras en EIP‑7623/EIP‑7762 traducirán el mayor ancho de banda en beneficios económicos para la capa de liquidación.

Related posts

Frankendancer: La Última Actualización de Solana genera un Aumento del 5% en SOL

jose

El Ascenso de Degen Chain: Líder en TPS Dentro del Ecosistema de Ethereum

fernando

Filecoin (FIL) Ha Subido un 80% en la Última Semana. ¿Cuál es la Razón?

Joseph Alalade