Editor's Picks Noticias Bitcoin

El Salvador dividió 678 millones de dólares en Bitcoin en 14 carteras para reducir la exposición a riesgos futuros

Tesorería salvadoreña con 14 bóvedas de Bitcoin (500 BTC cada una), conectadas por fragmentos brillantes y silueta cuántica.

El Salvador redistribuyó 6.274 BTC en una sola operación hacia 14 direcciones, con un tope de 500 BTC por cartera, según anunció la Oficina Nacional de Bitcoin (ONBTC). La medida busca mitigar un riesgo teórico asociado a una posible ruptura criptográfica futura y afecta especialmente a la gestión del tesoro soberano y a la trazabilidad de reservas institucionales.

Contexto e Impacto

La ONBTC explicó que la fragmentación responde al riesgo teórico de la computación cuántica sobre el algoritmo ECDSA, que actualmente permite verificar que quien gasta una transacción es el titular de la clave privada. El temor es que, en un escenario futuro, un ordenador cuántico pueda derivar claves privadas a partir de claves públicas expuestas en cadena, comprometiendo la seguridad de ciertas direcciones.

El esquema sigue un modelo de “shard and spread”, de manera que ningún fallo único exponga la totalidad del balance. La ONBTC afirmó:

“Limitar los fondos en cada dirección reduce la exposición a amenazas cuánticas”.

Esto se apoya en que menor visibilidad de claves públicas reduce la ventana de vulnerabilidad, siempre dentro del marco de riesgos teóricos y plazos inciertos.

Investigadores plantean escenarios dispares. Se estima que hasta 6 millones de BTC podrían estar potencialmente afectados a largo plazo, y algunas proyecciones sitúan en 25% la fracción del suministro vulnerable, lo que subraya la incertidumbre y el alcance del debate técnico.

Implicaciones

  • Operativas: la fragmentación puede reducir el impacto de una ruptura puntual, pero añade complejidad en la custodia y gestión de claves, aumentando los requisitos de procesos y controles internos.

  • Liquidez y acceso: mantener BTC en múltiples direcciones puede dificultar liquidaciones rápidas y exigir gobernanzas más robustas para coordinar movimientos, autorizaciones y auditorías.

  • Regulatorias: la redistribución ocurre en el marco de un acuerdo con el FMI por $1,4 mil millones, aumentando el escrutinio sobre la gestión de reservas y la transparencia operativa.

  • Confianza y adopción: la estrategia busca demostrar preparación proactiva ante riesgos tecnológicos emergentes, aunque su eficacia dependerá de la evolución real de la computación cuántica y de cómo se materialicen las amenazas y mitigaciones.

Bitcoin

Claves

  • 6.274 BTC redistribuidos en 14 carteras.

  • Límite de 500 BTC por cartera.

  • Riesgo cuántico: teórico, pero potencialmente amplio.

  • Contexto: acuerdo con el FMI y transparencia pública de la ONBTC.

La ONBTC completó las transferencias y mantiene un panel público de transparencia. El próximo hito operativo será seguir el cumplimiento del acuerdo con el FMI y los reportes de la propia ONBTC, lo que permitirá evaluar si la fragmentación se consolida como práctica de tesorería soberana ante riesgos tecnológicos en evolución.

Related posts

Binance Planea Diversificar sus Inversiones a Diferentes Sectores Económicos

maximiliano

Gemini lleva Wall Street a Europa con 14 Nuevas Acciones Tokenizadas

jose

Montenegro da Luz Verde a la Extradición de Do Kwon a Estados Unidos

jose