Editor's Picks Mercado

El Banco de Japón inicia el desmantelamiento de su cartera de ETFs y sacude acciones y criptomonedas

Imagen fotorealista de una torre del banco central, etfs deshaciéndose, iconos de cripto cayendo y flechas rojas de mercado.

El Banco de Japón anunció el inicio del desmantelamiento de su cartera de ETFs, una decisión que provocó ventas significativas en acciones y una caída notable en criptomonedas. La medida afecta la liquidez local y el apetito global por riesgo, impactando a inversores institucionales y minoristas expuestos a renta variable y activos digitales. Aunque el banco asegura que el proceso será deliberado para minimizar perturbaciones, su escala y calendario generan incertidumbre inmediata en los mercados.

Contexto e Impacto

El “unwind” de ETFs consiste en la venta ordenada de participaciones que una entidad centralizada mantiene en fondos cotizados, con el objetivo de reducir exposición sin impactar bruscamente los precios.

El Banco de Japón planea reducir su posición en operaciones de mercado abierto. El gobernador Ueda indicó que el proceso “podría extenderse más allá de un siglo” al ritmo actual, enfatizando la gradualidad. Se estima una venta anual de ¥330.000 millones (valor en libros), lo que implicaría más de un siglo para liquidar la posición completa si se mantiene ese ritmo.

Analistas de Goldman Sachs anticipan una posible aceleración entre 2026 y 2027, con ventas anuales de ¥600.000 millones a ¥1.000.000 millones, para reducir exposición más rápido. Esta reconfiguración coincide con cambios regulatorios en EE. UU., donde retrasos y revisiones sobre ETFs cripto por parte de la SEC han aumentado la volatilidad. La noticia del Banco de Japón se combinó con tomas de ganancias en bolsas y caídas en criptomonedas como ETH, afectadas por la postergación de ETFs de Ethereum.

Implicaciones para los Mercados

Los efectos potenciales incluyen:

  • Mayor volatilidad en Bitcoin (BTC) por desplazamientos de liquidez y riesgo.

  • Vientos en contra para Ethereum (ETH) debido a demoras regulatorias en ETFs.

  • Proyectos DeFi y NFTs enfrentan mayor riesgo por escrutinio regulatorio y contracción de liquidez.

  • Altcoins como Solana (SOL) y XRP podrían beneficiarse si logran aprobación de ETFs, con entradas estimadas para XRP de $4,3 – $8,4 mil millones y objetivos de precio para SOL de $275 – $475 hacia 2028.

Mercado Cripto

Claves a Seguir

  • Ritmo actual: ¥330.000 millones/año (valor en libros).

  • Alternativa analizada: inicio de ventas 2026-2027 según Goldman Sachs.

  • Variable crítica: decisiones de la SEC sobre ETFs cripto.

  • Riesgo predominante: aumento de volatilidad y menor liquidez.

El próximo hito será la posible aceleración de ventas en 2026-2027 y las decisiones pendientes de la SEC sobre ETFs cripto, que condicionarán la magnitud del impacto en acciones y mercados digitales.

Related posts

Quasacoin (QUA) entra en el espacio de las criptomonedas

Afroz Ahmad

Bitcoin (BTC) Cae por Debajo de $30,000: ¿Qué Hay Detrás de la Caída?

jose

Las Entradas de ETF de Bitcoin se Disparan hasta los $220 millones en medio de la Volatilidad del Mercado

jose