El Departamento del Tesoro de EE. UU. ha abierto una consulta pública para implementar el GENIUS Act, una ley firmada en julio de 2025 que busca establecer un marco regulatorio para las payment stablecoins. Esta decisión es relevante para emisores, custodios, equipos de cumplimiento e inversores debido a sus implicaciones en AML, supervisión federal-estatal y tributación, así como por su impacto potencial en la adopción y liquidez de activos anclados en dólares.
El periodo de comentarios, iniciado el 19 de septiembre, tiene como objetivo ajustar la norma antes de su aplicación y podría influir en la evolución del mercado de stablecoins en EE. UU.
Contexto e impacto del GENIUS Act
El debate central se centra en cómo equilibrar innovación y protección en las payment stablecoins, fomentando la innovación en stablecoins de pago mientras se protege a los consumidores, se mitigan riesgos de finanzas ilícitas y se asegura la estabilidad financiera.
El GENIUS Act requiere que los emisores permitidos cumplan con el Bank Secrecy Act (BSA) y mantengan programas robustos de AML y sanciones, elevando los estándares de cumplimiento del sector. La ley establece un régimen de supervisión federal-estatal y permite que emisores supervisados en el extranjero operen en EE. UU., buscando un equilibrio entre uniformidad regulatoria y flexibilidad.
Además, la norma contempla estudios sobre stablecoins algorítmicas y la necesidad de orientación fiscal por parte del IRS, elementos que podrían afectar el diseño de productos y las decisiones de reporting.
Definición técnica
El Bank Secrecy Act (BSA) es la ley estadounidense que impone obligaciones de prevención del lavado de dinero y reporte de operaciones sospechosas a entidades financieras.
Implicaciones y puntos clave
En términos de cumplimiento operativo, los emisores deberán implementar programas AML y sanciones, así como sistemas de monitoreo, lo que incrementará los costes y exigirá inversión en tecnología.
El riesgo regulatorio y la fragmentación podrían aumentar la carga de cumplimiento y retrasar la entrada al mercado si la coordinación federal-estatal no está bien calibrada.
Para la competitividad internacional, el marco busca mantener la posición de EE. UU. frente a la UE y otras jurisdicciones que ya regulan stablecoins.
La incertidumbre fiscal relacionada con la necesidad de guía del IRS puede retrasar decisiones de producto y reporting por parte de custodios y gestores.
El GENIUS Act, firmado en julio de 2025, inició la consulta pública en septiembre de 2025. Somete a los emisores a BSA/AML, exige estudios sobre stablecoins algorítmicas, establece un régimen federal-estatal y contempla mecanismos para emisores supervisados en el extranjero. La utilización de tecnologías como IA para detectar actividad ilícita se menciona como herramienta probable.
El próximo paso será el cierre del periodo de comentarios, tras el cual el Tesoro traducirá las respuestas en directrices y posibles reglas ejecutivas, definiendo plazos y requisitos que influirán en la adopción, liquidez y cumplimiento de productos tokenizados en dólares.