El token nativo de la red Avalanche, AVAX, ha registrado una significativa caída del 18% durante la última semana, un movimiento bajista que el interés institucional reciente no ha podido frenar. Esta corrección se atribuye principalmente a una combinación de desbloqueos de tokens programados y a la debilidad general del mercado, según análisis compartidos por la experta Jina. La situación genera incertidumbre entre inversores, traders y tesorerías que operan con el activo.
El factor principal detrás de esta presión vendedora es el aumento de la oferta circulante. Los desbloqueos de tokens son eventos programados en los que una cantidad de activos, previamente bloqueados, se liberan al mercado. En consecuencia, si los destinatarios deciden vender, esto puede presionar el precio a la baja de forma considerable. Infomes señalan que esta dinámica, sumada a una fase de toma de ganancias por parte de los inversores, explica el rendimiento negativo del precio de Avalanche en los últimos siete días, afectando directamente a quienes hacen staking o gestionan fondos con AVAX.
Análisis Técnico de Avalanche y Proyecciones Enfrentadas
En medio de esta volatilidad, los analistas técnicos vigilan de cerca un nivel de soporte crucial. El retroceso de Fibonacci del 50%, ubicado en los $20,40, se ha convertido en la principal referencia operativa. Este umbral concentra la atención del mercado, ya que una ruptura por debajo podría acelerar las caídas, mientras que un rebote desde este punto podría indicar una posible reversión de la tendencia. La reacción del precio en esta zona será determinante para definir la dirección del precio de Avalanche en el corto plazo.
A pesar de la presión bajista, la tecnología fundamental de Avalanche presenta características diseñadas para generar escasez a largo plazo. Su modelo económico combina una oferta máxima limitada a 720 millones de tokens con un mecanismo de quema de tarifas, donde una porción de las comisiones de transacción se retira permanentemente de la circulación. Aunque este diseño puede mitigar parte de la presión vendedora, no ha sido suficiente para contrarrestar el impacto inmediato de los recientes desbloqueos.
Las implicaciones de este escenario se extienden a la percepción general del activo, lo cual se evidencia en la notable dispersión de los pronósticos de precio. Mientras que plataformas como Changelly proyectan un objetivo optimista de $253,31 para 2025, otras como CoinCodex ofrecen una visión más conservadora, situándolo entre $28,21 y $33,67 para el mismo año. Esta disparidad refleja volatilidad y falta de acuerdo sobre la trayectoria futura del proyecto, creando un entorno complejo para los inversores.
La capacidad de la red Avalanche para absorber la nueva oferta dependerá en gran medida de su crecimiento en adopción y demanda, medido a través de usuarios activos y aplicaciones descentralizadas. Los próximos desbloqueos, previstos para agosto y noviembre de 2025, serán una prueba clave para el mercado. La reacción del precio en torno al soporte de $20,40 y durante estas fechas críticas marcará la pauta práctica para evaluar el riesgo y el posicionamiento estratégico en uno de los activos más dinámicos del ecosistema.