Editor's Picks Mercado

El Fundador de Akash Network alerta de una posible crisis energética por el entrenamiento de IA

Fundador en escena dividida: data center con GPUs a la izquierda y casas solares a la derecha, malla descentralizada

Greg Osuri, fundador de Akash Network, advirtió que el entrenamiento de inteligencia artificial puede desencadenar una crisis energética global. El aumento de la demanda eléctrica presiona redes y recursos, con impactos en costes, emisiones y disponibilidad de capacidad. La alerta se dirige a operadores de centros de datos, inversores en infraestructura y reguladores, según el análisis citado.

Los requisitos computacionales de la IA —especialmente la necesidad de GPUs interconectadas— elevan la demanda eléctrica. Los efectos, de acuerdo con la pieza referenciada, se trasladan a facturas domésticas y emisiones. GPU: unidad de procesamiento diseñada para operaciones matemáticas paralelas, clave en el entrenamiento de modelos de IA, cuya proliferación intensifica el consumo energético.

¿Cuál es el supuesto alcance de esta crisis energética?

Las proyecciones citadas apuntan a un salto sustancial: la IEA estima 945 TWh anuales para centros de datos optimizados para IA hacia 2030, frente a 415 TWh en 2024; IDC prevé que el consumo eléctrico de centros de datos más que se duplique entre 2023 y 2028 y pronostica 146,2 TWh para cargas específicas de IA en 2027 con un CAGR del 44,7 %; Goldman Sachs proyecta un incremento del 165 % en la demanda de potencia de centros de datos para 2030.

El informe también subraya consecuencias medioambientales y operativas, como mayor consumo de agua para refrigeración —con aumentos atribuidos a Microsoft y Google en las cifras citadas— y más residuos electrónicos por obsolescencia de hardware.

Osuri propone la descentralización y la computación distribuida para mitigar la presión energética. Promueve despliegues de capacidad en entornos residenciales y el uso de renovables para repartir la carga fuera de los grandes centros concentrados. Akash Network se posiciona como mercado descentralizado de cómputo, donde compradores y vendedores optimizan asignación de recursos y reducen costes.

En Q1 2025, Akash reportó $1 millón en ingresos por leasing, interpretado en la pieza original como señal de demanda creciente por provisión descentralizada de GPU. Se menciona la inclusión del token AKT en índices como indicador de mayor visibilidad. Los riesgos y efectos potenciales abarcan aumento de costes energéticos agregados, presión regulatoria sobre consumo y sostenibilidad, incentivos hacia arquitecturas distribuidas que erosionan la concentración de proveedores en la nube y retos operativos por la heterogeneidad de recursos.

Con los datos citados, el debate se desplaza a la implementación operativa y a los marcos regulatorios. Akash anuncia expansión de provisión de GPU y despliegues de herramientas para agentes autónomos. El desempeño trimestral servirá como referencia para evaluar si la descentralización reduce costes y la presión sobre la red eléctrica.

Related posts

Justin Sun Aborda Preocupaciones por la Retirada de $750M en Bitcoin de USDD

fernando

El Bitcoin (BTC) Alcanza por fin el Hito de los 30.000 Dólares y Aumenta el Índice de Codicia

salaam

Nuevo Ataque a Usuarios de EOS: Estafadores Manipulan Direcciones

federico