Compañías Editor's Picks

Security Alliance publica el SEAL Safe Harbor para salvar millones de criptoactivos

Hacker ético de sombrero blanco frente a blockchain holográfica con un escudo luminoso Safe Harbor, simbolizando recuperación on-chain segura.

El 1 de octubre de 2025, la Security Alliance publicó el SEAL Safe Harbor, un procedimiento que autoriza a hackers éticos a intervenir durante un exploit para proteger criptoactivos en riesgo. Según cifras de SEAL y de servicios de seguridad Web3, ya se devolvieron más de 25 000 millones de dólares. El documento aclara que un tercero que mueve fondos en riesgo no incurre automáticamente en delito y alcanza a usuarios, custodios, equipos de protocolo y áreas de compliance de exchanges que buscan reducir pérdidas y restablecer liquidez.

El SEAL Safe Harbor es un protocolo de pasos fijos que cubre legalmente a quien, sin ánimo de lucro, bloquea activos cuando detecta un ataque en curso. La cobertura exime de responsabilidad penal si los fondos se depositan en una dirección de recuperación previamente publicada dentro de las siguientes 72 horas.

Qué establece el SEAL Safe Harbor

El investigador recibe el 10% de la suma devuelta, con un tope de 1 millón de dólares por caso. Antes de participar debe superar KYC y comprobaciones de listas OFAC, según el texto de SEAL. La alianza lista 29 empresas que ya adoptaron el marco. Immunefi añade que el esquema convirtió en millonarios a 30 de sus investigadores y vincula la cifra con la devolución de más de 25 000 millones de dólares a clientes afectados.

El Safe Harbor introduce una recompensa clara y una protección legal que acorta el tiempo entre la detección y la intervención, reduciendo la ventana que el atacante tiene para extraer fondos y limitando la fuga de capital y el daño reputacional del protocolo.

La obligación de KYC y OFAC identifica al investigador y dificulta que delincuentes se presenten como white hats, lo que modifica directamente los procedimientos de compliance.

El tope de 1 millón y el 10% definen la economía del servicio: incentivan actuaciones rápidas en incidentes grandes y pueden desalentar la participación en los pequeños. Que 29 compañías ya hayan firmado indica una estandarización privada mientras no exista regulación completa, una señal que los inversores institucionales incluyen al evaluar riesgo.

En síntesis, el SEAL Safe Harbor fija un contrato de trabajo entre la industria y los hackers éticos que, según SEAL e Immunefi, ha salvado más de 25 000 millones de dólares y reúne a 29 empresas adheridas al 1 de octubre de 2025; su evolución definirá cómo se combinan respuesta técnica, trazabilidad y exigencias de compliance en el corto plazo.

Related posts

Arkham Intelligence Niega Haber Participado en la Caída del 7% del Precio del Bitcoin (BTC)

salaam

Bitcoin Podría Caer a $76,000 Antes de Volver a Subir

federico

Binance Labs se Alía con StakeStone Para Revolucionar las Redes de Distribución de Liquidez

guido