Una empresa ligada a la familia Trump informó que aportará capital y adquirirá DogeHash Technologies para expandir la minería de Dogecoin. Thumzup Media desembolsará 2,5 millones de dólares y entregará 30,7 millones de acciones para tomar el control. El plan suma más de 500 ASIC para aumentar el poder de cómputo, en un entorno de dificultad de red elevada que retrocedió 8,52% en 24 horas, afectando temporalmente el beneficio por hash.
La transacción, detallada en una carta a accionistas y replicada por medios, combina inversión directa con ampliación de capacidad. DogeHash opera unas 2 500 máquinas y, tras la operación, el parque treparía a 3.500 ASIC. El movimiento modifica los márgenes y la percepción del mercado, y alcanza a mineros, tesorerías y traders con exposición a DOGE.
¿Qué es Thumzup y cuál es su operaativa?
Thumzup estima ingresos anuales de 22,7 millones a más de 100 millones de dólares, con el escenario alto atado a DOGE en 1 dólar, de acuerdo con el comunicado. Dogecoin funciona con Scrypt, que exige ASIC especializados y depende de la eficiencia energética, el precio de la electricidad y el hash rate. En las últimas 24 horas la dificultad de la red bajó 8,52%, lo que cambia por unas horas el beneficio por hash, y los modelos L9 generan alrededor de 5 dólares por kWh, según los reportes.
La entrada de una firma ligada a figuras políticas puede atraer a inversores que antes descartaban las meme coins, pero también incrementa la atención pública y regulatoria, de acuerdo con los análisis citados.
Más capacidad eleva la oferta de servicios de minería, mientras que la rentabilidad seguirá atada al precio de DOGE, al costo energético y a la eficiencia de los ASIC.
El escenario óptimo requiere que DOGE alcance 1 dólar, lo que deja la proyección expuesta al precio; además, el consumo eléctrico puede generar críticas que afecten la confianza institucional.
Los márgenes en Scrypt superan a los de Bitcoin en el análisis citado, pero la rentabilidad continúa ligada a la dificultad y al costo de electricidad.
El próximo paso es integrar DogeHash y poner en línea los nuevos ASIC. Thumzup lo confirmó en su comunicado; el cumplimiento del cronograma fijará si se alcanzan las cifras proyectadas y si la red y los márgenes de DOGE se ven afectados.