Compañías Editor's Picks Mercado Regulación

Bullish despliega su servicio de trading al contado en EE.UU. tras aprobación regulatoria

Trader institucional en mesa de trading de alta tecnología, tickers cripto, logo Bullish y skyline de Nueva York.

El exchange de activos digitales Bullish inició oficialmente en octubre de 2025 sus operaciones para clientes en Estados Unidos. Este lanzamiento se produce tras obtener la aprobación del Departamento de Servicios Financieros de Nueva York (NYDFS). Según la compañía, la expansión refuerza su estrategia global y abre el mercado a inversores institucionales y traders de alto volumen en el país.

La autorización del NYDFS incluye dos licencias clave: la BitLicense y la Money Transmission License. Estas habilitan a la firma para ofrecer servicios de trading al contado de Bullish en EE.UU. de manera regulada. La implementación se está realizando por fases, comenzando en veinte jurisdicciones estratégicas. Entre ellas se encuentran Arizona, California, Florida, Nueva York, Wyoming y el estado libre asociado de Puerto Rico, ajustando la operativa a cada marco normativo.

¿Una nueva era para el trading institucional en EE.UU.?

El ingreso a Nueva York es un hito significativo, ya que impone requisitos de supervisión adicionales y el uso de herramientas analíticas avanzadas. La decisión de Bullish de operar bajo este estricto marco subraya su compromiso con el cumplimiento normativo. Este enfoque ha sido respaldado por líderes de la industria, como Mike Belshe de BitGo, quien destacó el compromiso regulatorio de la firma. Por su parte, Jeffrey Howard de Nonco elogió la combinación de liquidez, cumplimiento y calidad que ofrece la plataforma.

Financieramente, la expansión está respaldada por un sólido desempeño. Durante el segundo trimestre de 2025, Bullish registró un beneficio neto de 108,3 millones de dólares sobre 58.600 millones en ventas de activos digitales. La acción de la empresa (BLSH) cerró septiembre con un valor de 63,61 dólares, proporcionando un contexto de estabilidad a su ambicioso despliegue en la economía estadounidense, donde muchas compañías del sector buscan consolidarse.

Innovación y estrategia de comisiones para captar el mercado

El modelo de ejecución de Bullish es uno de sus principales diferenciadores. La plataforma combina un libro de órdenes de límite central (CLOB) con un creador de mercado automatizado (AMM). Esta arquitectura híbrida garantiza una profundidad de liquidez superior y ejecuciones rápidas, incluso durante períodos de alta volatilidad en el mercado. El sistema permite a los traders intercambiar activos sin necesidad de esperar contrapartes activas, optimizando la eficiencia.

Para atraer a su público objetivo, Bullish ha implementado una estructura de comisiones altamente competitiva. Ofrece comisión cero para los makers (creadores de mercado) y una tarifa reducida para los takers (tomadores de liquidez). Esta estrategia no solo busca atraer un alto volumen de operaciones institucionales, sino que también presiona los márgenes de otros exchanges que compiten por el mismo segmento de clientes.

Este lanzamiento es un pilar fundamental en la estrategia global de la empresa. Bullish planea continuar su expansión sumando más estados en los próximos trimestres. El siguiente objetivo es ajustar y optimizar su modelo de ejecución durante el cuarto trimestre de 2025, lo que podría reforzar aún más su oferta para clientes regulados que buscan una ejecución de alta calidad en mercados volátiles.

Related posts

Proyectos Cripto: ¿Qué Papel Tiene el Capital de Riesgo y por qué Tantos Fracasan?

guido

Bitcoin y Ether Aumentan Ligeramente, Polkadot Lidera las Ganancias, la SEC Acusa a una Empresa NFT

jose

Trump y las Criptos: Nuevo Escándalo con USD1

federico