Grayscale compra cuatro altcoins sin anunciarlo. El gestor aumenta sus tenencias en Cardano, Stellar, Polkadot y un cuarto token no nombrado. El movimiento indica que el dinero institucional gira hacia redes con función clara, y su entrada modifica la liquidez disponible y el apetito por riesgo, mientras traders, tesorerías y plataformas de derivados rastrean sus flujos y el open interest que generan.
Cardano es una cadena que busca escalar y votar on-chain: su capa dos Hydra prueba hasta 1.000.000 TPS y, según analistas citados, puede recortar comisiones cerca del 40%. Stellar mueve pagos entre países y tokeniza activos reales, con 3.000 millones de dólares en volumen de RWA durante el primer trimestre de 2025. Polkadot conecta blockchains y, en Kusama, alcanzó 143.000 TPS trabajando al 23% de su capacidad.
Detalles de la acumulación y activos implicados
La acumulación reportada por diferentes fuentes implica efectos en adopción, liquidez, riesgo y regulación. Entre ellos destacan:
Cuando Grayscale compra, otras gestoras suelen seguirla en activos con gobernanza y caso de uso. La demanda constante reduce el flotante y el precio reacciona más a cada entrada o salida, estrechando spreads y moviendo el funding de los perpetuos.
Analistas citados fijan objetivos en ADA 3,50 $, XLM 0,79 $ a corto y 8 $ a largo, DOT 10,40 $; son expectativas, no garantías, y los retrocesos permanecen. La estrategia encaja con tratar los criptoactivos como herramientas de cartera, pero depende de marcos legales y de decisiones sobre ETFs.
Cardano apunta a escalar con Hydra y gobernar on-chain; Stellar mueve RWA y pagos transfronterizos con 3.000 M$ en el 1T 2025; Polkadot prueba interoperabilidad y rendimiento en Kusama; y Grayscale se coloca como gestor estratégico, no como especulador.
La puesta en marcha de Grayscale apunta a activos útiles y a la tokenización de RWA. Los hitos a vigilar son las hojas de ruta 2025 de Cardano y Polkadot y el volumen de RWA que Stellar reporte en el segundo trimestre.