Binance anunció la inclusión del token ASTER, con un repunte de precio de 38% en las primeras horas. De inmediato aparecieron dudas sobre la realidad de los volúmenes, encendiendo alertas entre inversores, agregadores de datos y equipos de cumplimiento por su impacto en liquidez y riesgo.
Binance añadió ASTER en pares con USDT, USDC y TRY y le colocó la etiqueta “Seed Tag”, que según el comunicado oficial indica riesgo y volatilidad altos. La noticia generó demanda y un repunte inmediato, impulsando el interés inicial de mercado.
Cuestionamientos de volumen
Poco después, circularon capturas con volúmenes sospechosos. DeFiLlama retiró los datos de futuros perpetuos de Aster al argumentar patrones que repetían operaciones en Binance, dejando sin referencia a los modelos que usan esos números para calcular liquidez y riesgo. Participantes que confían en métricas externas vieron caer la confianza.
Algunos usuarios señalaron conexiones entre Aster DEX y YZiLabs, firma ligada a Changpeng Zhao, mientras que CZ afirmó que ni él ni Binance respaldan el proyecto. Binance reforzó el aviso de cautela a los traders. El wash trading —comprar y vender el mismo activo al mismo tiempo para inflar el volumen— está en el centro del debate y eleva el escrutinio sobre la calidad del mercado.
La presencia en Binance amplía el acceso a ASTER, pero la sospecha de volúmenes falsos reduce la calidad percibida de la liquidez y complica las estimaciones de profundidad. A su vez, la eliminación de los volúmenes por DeFiLlama obliga a revisar modelos de riesgo y feeds que usan esas cifras para fijar márgenes y evaluar exposición.
El caso Aster ahora depende de verificar los volúmenes y de que el proyecto aporte pruebas. El siguiente paso será observar si los informes se normalizan o si Binance y DeFiLlama ofrecen nuevos detalles sobre los patrones detectados y su impacto en la evaluación de liquidez y riesgo.