QumulusAI obtuvo una línea de crédito por 500 millones de dólares respaldada por blockchain, convirtiendo capacidad de GPU en garantía para impulsar la expansión de su infraestructura de cómputo para inteligencia artificial. El acuerdo, anunciado el 9 de octubre de 2025 según Messari, combina mecanismos de DeFi con activos físicos y financieros de infraestructura y podría influir en startups, empresas de IA y mercados de financiación descentralizada.
La operación introduce un modelo híbrido entre finanzas on-chain y activos de cómputo del mundo físico, con el objetivo de ofrecer precios más previsibles y mayor trazabilidad en el uso de recursos.
La facilidad es un préstamo sin recurso que permite a QumulusAI garantizar hasta el 70 % de sus despliegues de GPU aprobados mediante stablecoins. En la operación participan el protocolo de crédito descentralizado USD.AI y Permian Labs, de acuerdo con datos de Messari y comunicados de QumulusAI, lo que refuerza el puente entre liquidez cripto y despliegues de infraestructura de alto rendimiento.
La compañía opera bajo la estrategia “Neocloud”: centros de datos modulares de menos de 50 MW con GPUs NVIDIA H200, diseñados para ofrecer cómputo de alto rendimiento con precios fijos y menor dependencia de grandes proveedores. Este enfoque busca acelerar el acceso al cómputo especializado con esquemas contractuales más predecibles.
La iniciativa integra financiación, tokenización y trazabilidad blockchain para auditar el uso y el origen del cómputo, una función que QumulusAI considera clave para cumplimiento y transparencia en entornos regulados y de misión crítica. “Integrated infrastructure. Infinite scalability.” resume la ambición técnica de la compañía.
En el frente organizativo, QumulusAI incorporó a Michael Maniscalco como CEO, Ryan DiRocco como CTO y Stephen Hunton como CMO, según un comunicado en LinkedIn, consolidando un equipo directivo enfocado en la ejecución de esta estrategia.
La importancia del respaldo a QumulusAI
Al usar capacidad GPU como garantía, QumulusAI puede ofrecer precios fijos y acceso rápido a cómputo para startups y empresas que entrenan modelos, reduciendo fricciones de entrada en entornos de alta demanda.
El uso de stablecoins y de un protocolo de crédito descentralizado libera liquidez para escalar sin depender únicamente de deuda tradicional, alineando ciclos de financiación con el despliegue efectivo de infraestructura.
La combinación de garantías físicas y activos digitales crea perfiles de riesgo híbridos que requieren gobernanza clara y auditoría, donde la trazabilidad blockchain juega un papel central para mitigar asimetrías de información.
La compañía analiza una posible salida a bolsa mediante fusión inversa con Vincerx Pharma, asesorada por Chardan, lo que podría cambiar su estructura de capital y visibilidad pública, según Messari, y conectar la financiación on-chain con el escrutinio del mercado público.
El siguiente hito será la posible salida a bolsa mediante fusión inversa, un proceso que permitirá evaluar cómo se traduce la financiación blockchain en gobernanza pública y liquidez para inversores, de acuerdo con Messari y comunicados de QumulusAI.