La gigante fintech Wise ha dado un paso estratégico decisivo en el sector cripto. Wise contrata líder de activos digitales para dirigir su nueva división global, señalando una inmersión más profunda en esta tecnología. El elegido es Pedro Barros, un veterano de la industria que recientemente dejó su puesto en Circle. La noticia fue confirmada por el propio Barros a través de una actualización en su perfil profesional de LinkedIn esta semana.
Pedro Barros se une a Wise como el nuevo Líder de Activos Digitales y blockchain. Su nombramiento es de alto perfil, dado su historial. Barros fue una pieza clave en Circle, la firma emisora de la stablecoin USD Coin (USDC). Allí, ocupó el cargo de jefe de producto para stablecoins y gestión de tesorería. Por lo tanto, su experiencia está directamente ligada a la infraestructura de pagos con dólares digitales.
En Wise, su misión será supervisar la estrategia global de la compañía en este ámbito. Esto incluye la exploración de cómo los activos digitales pueden integrarse en la vasta red de pagos de Wise. La compañía ya ofrece servicios limitados de criptomonedas, como la tenencia y envío de Bitcoin y Ether para clientes en el Reino Unido desde 2021. Sin embargo, esta nueva contratación sugiere un plan mucho más ambicioso que va más allá de la simple tenencia de activos.
La incorporación de Barros no es un hecho aislado. Se produce en un momento en que Wise busca mantener su ventaja competitiva en el mercado de remesas. Wise, conocida anteriormente como TransferWise, revolucionó los pagos transfronterizos al reducir drásticamente las comisiones bancarias. Lo hizo utilizando un sistema inteligente de cuentas locales, pero ahora mira hacia la tecnología de contabilidad distribuida.
Las stablecoins, en particular, ofrecen la promesa de liquidaciones casi instantáneas y de bajo costo a nivel global. La experiencia de Barros en USDC es crucial. Sugiere un fuerte enfoque de Wise en el uso de stablecoins para potenciar sus liquidaciones internacionales. Esto podría optimizar radicalmente sus operaciones de envío de dinero, reduciendo los tiempos y costos de dependencia de los bancos corresponsales tradicionales.
¿Estamos ante el fin de la banca corresponsal tradicional?
La entrada de un jugador del calibre de Wise es un evento significativo para el sector. Podría acelerar la adopción masiva de stablecoins para casos de uso reales y cotidianos. Los inversores observan de cerca, ya que Wise gestiona miles de millones en transferencias cada trimestre. Si la fintech adopta USDC u otra stablecoin como riel de pago principal, la demanda de dicho activo podría dispararse.
Además, esta estrategia pone presión directa sobre redes tradicionales como SWIFT. También desafía a otras soluciones de remesas basadas en cripto, como las que utilizan XRP. La infraestructura de Wise, combinada con la eficiencia de las stablecoins, crea un competidor formidable tanto para la vieja guardia financiera como para las startups cripto-nativas.
Este nombramiento señala una clara aceleración en los planes de expansión cripto de Wise. La fintech, que cotiza en bolsa, se posiciona seriamente como un puente regulado entre las finanzas tradicionales y la economía digital. Se espera que bajo el liderazgo de Barros, Wise explore agresivamente nuevos servicios de pago utilizando rieles cripto.
El mercado estará atento a los próximos anuncios de productos de Wise. Aunque la compañía no ha detallado su hoja de ruta, la integración profunda de stablecoins parece ser el siguiente paso lógico e inminente. La medida busca solidificar su dominio en los pagos globales del siglo XXI.