Wise, la reconocida fintech global, está redefiniendo su estrategia de pagos transfronterizos. La compañía reduce su exposición a criptomonedas volátiles como Bitcoin. Ahora, prioriza el uso de stablecoins. Esta decisión responde directamente al creciente escrutinio regulatorio a nivel mundial. Así lo indicó Harsh Sinha, CTO de Wise, durante su participación en Money 20/20 Asia. La nueva política de regulación cripto de Wise y stablecoins marca un nuevo rumbo para la firma.
La compañía está implementando políticas más estrictas. Estas nuevas directrices limitarán las transferencias hacia ciertos exchanges de criptomonedas. Wise busca activamente evitar los riesgos asociados con activos digitales sin respaldo. Sin embargo, la firma ve un enorme potencial en las stablecoins. Estas monedas digitales, como USDC o USDT, están ancladas a monedas fiduciarias. Wise las considera herramientas mucho más eficientes y seguras para las remesas. La infraestructura de pagos se está actualizando para integrar mejor estas opciones reguladas.
Este movimiento no ocurre en el vacío. Reguladores de todo el mundo, como la FCA del Reino Unido, aumentan la supervisión sobre el sector cripto. Ante este panorama, Wise protege su negocio principal de remesas. Anteriormente, la empresa mantenía una postura más abierta, facilitando la compra de criptoactivos. Ahora, ese enfoque ha cambiado drásticamente. La prioridad absoluta es el cumplimiento normativo y la seguridad del usuario. Este pivote demuestra una clara maduración del sector fintech.
¿Están las fintech abandonando Bitcoin por las stablecoins?
La decisión de Wise envía una señal clara al mercado. Establece una diferencia notable entre criptoactivos puramente especulativos y stablecoins con utilidad real. Esto podría legitimar aún más el uso de stablecoins para pagos internacionales. Los inversores deben observar esta tendencia de cumplimiento. Para activos como Bitcoin, esta política reduce una rampa de acceso desde una de las mayores fintech. No obstante, refuerza la narrativa de las stablecoins como rieles de pago eficientes. La industria blockchain se adapta rápidamente a estas nuevas demandas corporativas.
El ajuste de Wise refleja una industria en plena transformación. La era de la experimentación cripto sin supervisión parece estar terminando para las grandes finanzas. Wise apuesta por un futuro de pagos más rápido y económico. Lo hará utilizando activos digitales que se alineen con el marco legal. La regulación cripto de Wise y stablecoins servirá probablemente de modelo. Se espera que otras fintech sigan este camino de integración cautelosa y regulada.