Economía Editor's Picks

Regulación de stablecoins en Canadá en 2025: presupuesto federal alinea medidas con EE. UU.

Escena fotorrealista del Parlamento canadiense, reservas 1:1 holográficas y stablecoins bajo supervisión del Banco de Canadá.

El Gobierno canadiense incluyó en el presupuesto federal de 2025 un marco para regular stablecoins, con el objetivo de cerrar vacíos legales y evitar la fuga de capitales hacia emisores extranjeros. La medida afecta a emisores, tesorerías corporativas y mercados de derivados que usan estos tokens como colateral e impone requisitos de reservas, mecanismos de redención y supervisión reforzada del Banco de Canadá, con fondos asignados para su implementación.

El marco canadiense está previsto para implementarse plenamente en noviembre de 2025 y exige que los emisores mantengan reservas a valor 1:1, compuestas por activos líquidos y segregadas del capital operativo. También obliga a establecer canales de redención eficientes y controles de riesgo operativos y tecnológicos, de acuerdo con el presupuesto federal de 2025.

El Banco de Canadá ampliará su supervisión y recibirá $10 M por dos años para gestionar la nueva carga regulatoria. Canadá modela gran parte de su propuesta sobre la legislación estadounidense, la GENIUS Act (firmada el 18 de julio de 2025), que establece requisitos similares: reservas 1:1, prohibición amplia de rehypotecación de reservas y limitaciones sobre ofrecer rendimiento directo a los tenedores.

Marco regulatorio y alineamiento con EE. UU.

La GENIUS Act además clarifica la clasificación legal de las payment stablecoins fuera del régimen de valores o commodities y crea un umbral de supervisión federal a partir de $10.000 M de emisión, según la ley estadounidense. Este alineamiento refleja una apuesta por reglas prudenciales del tipo “banco ligero”, priorizando liquidez, protección de tenedores y continuidad operativa. El presupuesto también cita proyecciones de mercado que sitúan la capitalización global en torno a US$200 billion a comienzos de 2025, con escenarios de US$1–2 trillion para 2028, lo que explica el sentido de urgencia regulatoria.

Habrá mayor demanda de activos líquidos como reservas, lo que puede tensar la liquidez en horizontes de corto plazo a medida que emisores ajusten sus carteras hacia instrumentos de alta calidad y disponibilidad inmediata.

Se reducirá el riesgo de contraparte para tesorerías que usan stablecoins como caja, en la medida en que la prioridad de tenedores en insolvencia y la segregación de cuentas fortalezcan la protección frente a eventos de estrés.

Las estrategias de yield y rehypothecation enfrentarán límites y prohibiciones, reduciendo el apalancamiento implícito en ecosistemas DeFi y reconfigurando la oferta de productos que dependían de estas prácticas.

El próximo hito verificable es la puesta en marcha de las normas antes de noviembre de 2025, cuando los requisitos de reservas y los procesos de supervisión deberán estar operativos, marcando un cambio estructural para emisores y usuarios institucionales de stablecoins.

Related posts

Tether Lanzará GBP₮, una Stablecoin Vinculada a la Libra Esterlina

Jai Hamid

Twitter Lanzará Opciones para Tradear Criptomonedas y Acciones

salaam

Por qué tu Dinero compra menos cada año: inflación y cómo proteger tu Poder Adquisitivo

scarlett