Gemini, el exchange fundado por los hermanos Winklevoss, presentó en mayo una solicitud ante la CFTC para operar un mercado designado de contratos de eventos llamado «Gemini Titan». De acuerdo con Bloomberg, la firma busca lanzar contratos que abarcan previsiones económicas, financieras, políticas y deportivas, acelerando su diversificación tras una IPO en septiembre que captó $425M. La entrada de un actor institucional con infraestructura y capital significativos llega a un segmento bajo intenso escrutinio regulatorio con implicaciones directas para usuarios, compliance y contrapartes.
La solicitud formal ante la Commodity Futures Trading Commission (CFTC) posiciona a Gemini para ofrecer contratos regulados que convierten expectativas sobre eventos futuros en instrumentos negociables. El alcance propuesto abarca desde variables macroeconómicas hasta resultados electorales y eventos deportivos, según Bloomberg.
La iniciativa emerge en un entorno competitivo donde Kalshi, Polymarket, Robinhood, CME Group y Coinbase intensifican movimientos hacia productos similares. En la cobertura sectorial se citan rondas de financiación y valoraciones relevantes —por ejemplo, una financiación de $300M y valoración de $5B para un actor regulado—, lo que indica competencia y liquidez en aumento.
Impacto de los contratos de mercados de predicción
La CFTC es un cuello de botella operativo: el proceso de aprobación puede tardar meses o años y sufrir retrasos por factores externos, como paralizaciones administrativas. La comisionada Kristin Johnson ha advertido sobre “too few guardrails”, subrayando preocupaciones sobre protección minorista y riesgo sistémico.
La entrada de Gemini podría acelerar la profesionalización y la liquidez del segmento al aportar AUM, tecnología de custodia y acceso institucional; también puede intensificar el escrutinio regulatorio y elevar los requisitos de KYC/AML y control de mercado.
La aprobación de la CFTC es incierta y puede imponer guardrails operativos que afecten el diseño del producto. También existe cierto peligro de manipulación por grandes participantes y de baja liquidez en contratos específicos.
El próximo hito operativo es la decisión de la CFTC sobre la autorización del mercado designado; su calendario será determinante para el roadmap de producto y para los requisitos de compliance que definan la viabilidad comercial de los contratos.
