Compañías Editor's Picks

Gigantes de Ethereum crean la EPAA para defender el ecosistema de $100 mil millones

Ethereum Protocol Advocacy Alliance

Siete de los equipos de protocolo más establecidos de Ethereum han unido fuerzas. Crearon la Ethereum Protocol Advocacy Alliance (EPAA) este 5 de noviembre. El objetivo es abordar la creciente presión regulatoria global. Dicha presión amenaza la gobernanza de los sistemas descentralizados. La coalición incluye a nombres destacados como Aragon, Lido Labs Foundation y la Uniswap Foundation.

Esta nueva coalición global se enfocará en defender la infraestructura abierta de Ethereum. Esta infraestructura actualmente asegura más de $100 mil millones en activos en cadena. Es importante destacar que el grupo no funcionará como un lobby tradicional. No tendrá un liderazgo central ni un presupuesto dedicado al cabildeo. En su lugar, su estrategia es proporcionar experiencia técnica invaluable a los legisladores. Para ello, colaborará estrechamente con organizaciones de defensa ya existentes. Entre ellas se cuentan el DeFi Education Fund y la European Crypto Initiative.

Durante años, los protocolos de Capa 1 de Ethereum han sido la columna vertebral silenciosa. Han impulsado las DeFi, las stablecoins y los contratos inteligentes. Sin embargo, a medida que los gobiernos aceleran la regulación cripto, los desarrolladores se ven involucrados en debates políticos. La Ethereum Protocol Advocacy Alliance (EPAA) busca asegurar que las leyes reflejen cómo operan realmente estos sistemas. Anthony Leutenegger, CEO de Aragon, destacó la complejidad técnica de las herramientas en cadena. Afirmó que «reunir a los equipos de protocolo más creíbles ayudará a garantizar que los resultados regulatorios sean viables».

¿Podrán los desarrolladores educar a los reguladores antes de que sea demasiado tarde?

El marco de políticas compartido de la Ethereum Protocol Advocacy Alliance (EPAA) se centra en cuatro prioridades clave. Primero, proteger la neutralidad de la capa de protocolo. Esto asegura que el código en sí mismo no esté sujeto a regulación. Segundo, avanzar en la transparencia en cadena como una fuente de cumplimiento verificable y en tiempo real. Asimismo, buscan preservar la flexibilidad para la innovación, evitando estándares rígidos. Finalmente, defienden el acceso global y sin permisos a la infraestructura descentralizada.

La formación de esta alianza marca una notable fase de madurez. Los constructores de la blockchain ahora se están convirtiendo en defensores activos. Sam Kim, Director Legal de Lido Labs Foundation, subrayó la importancia del principio central de Ethereum. Afirmó que «la decentralización es la base de la credibilidad y resistencia de Ethereum». Por su parte, Brian Nistler de la Uniswap Foundation, añadió que las batallas regulatorias pasadas del proyecto refuerzan la necesidad. Los desarrolladores deben tener un asiento en la mesa de discusión política.

Este movimiento estratégico ocurre mientras legisladores en Washington y Bruselas evalúan nuevos marcos para DeFi. Los funcionarios globales enfrentan el desafío de clasificar infraestructura que carece de un operador central. Connor Spelliscy, del Decentralization Research Center, lo resumió bien: «Quienes construyen sistemas descentralizados deberían ayudar a dar forma a las reglas que los gobiernan». Aunque la Ethereum Protocol Advocacy Alliance (EPAA) inicia con siete fundadores, está diseñada para crecer y clarificar la naturaleza de esta tecnología.

Related posts

Gemini lleva Wall Street a Europa con 14 Nuevas Acciones Tokenizadas

jose

Los Exchanges de Criptomonedas Centralizadas Experimentan un Descenso del Volumen de Operaciones

salaam

Mango Markets Demanda a un Explotador por USD 47 Millones en Daños y Perjuicios

Joseph Alalade