JPMorgan y DBS Bank han anunciado una colaboración para desarrollar un marco interoperable de transferencias transfronterizas de depósitos tokenizados. La iniciativa busca habilitar liquidaciones 24/7 entre redes públicas y permisosas, dirigida principalmente a clientes institucionales y a tesorerías bancarias que requieren liquidez transfronteriza más rápida y trazable. El proyecto ya integra el token de depósito USD de J.P. Morgan (JPMD) en una Layer 2 de Ethereum y la infraestructura de tokenización de DBS, y se encuentra en fase de construcción.
El acuerdo articula una arquitectura híbrida entre redes públicas y permissionadas: JPMorgan aporta su iniciativa Kinexys y el token JPMD, operando como prueba de concepto en una Layer 2 de Ethereum (Base) con Coinbase como socio de cadena pública; por su parte, DBS incorpora DBS Token Services sobre una cadena permissionada.
El resultado pretendido es un canal de interoperabilidad para mover depósitos tokenizados entre redes públicas y privadas, ofreciendo liquidación continua y mayor auditabilidad, según JPMorgan y DBS. Esta convergencia busca que las transferencias gocen de consistencia operativa sin importar el tipo de ledger involucrado.
Un depósito tokenizado es la representación digital de un saldo bancario con derecho directo sobre dinero comercial mantenido por un banco regulado. Esta característica lo diferencia de los stablecoins, que suelen ser emitidos por entidades no bancarias y dependen de reservas externas, lo que subraya la naturaleza regulada del reclamo del depositante.
La iniciativa apunta a reducir latencias y costes en pagos internacionales y a mejorar la gestión de liquidez para clientes institucionales, manteniendo la “singularidad del dinero”: preservar la fungibilidad y el reclamo regulado sobre el depósito, independientemente del ledger que lo transporte. La infraestructura blockchain añade trazabilidad inmutable y potencialmente reduce riesgos operativos y de liquidación.
¿Qué se busca con esta operación?
La interoperabilidad busca habilitar pagos instantáneos 24/7 con mayor opcionalidad y agilidad para empresas. “Los pagos instantáneos 24/7 proporcionan a las empresas opcionalidad, agilidad y velocidad para navegar incertidumbres globales”, indicó Rachel Chew, Group COO y responsable de Digital Currencies de DBS.
La adopción del marco podría aumentar la velocidad y frecuencia de los flujos de capital entre plazas financieras, elevando la eficiencia de tesorería y la capacidad de reacción ante cambios de mercado, al facilitar movimientos más rápidos y trazables de depósitos tokenizados.
Se requerirán nuevos controles de gobernanza para la interoperabilidad entre redes públicas y permissionadas, incluyendo criterios de validación, permisos, auditoría y mecanismos de resolución en caso de incidencias en los puentes entre cadenas.
El marco permanece en fase de construcción; los próximos pasos señalados incluyen pruebas de interoperabilidad y escalado hacia clientes institucionales, con seguimiento regulatorio continuo por parte de autoridades como la Monetary Authority of Singapore, según la información facilitada por las entidades.
