Bitcoin (BTC) corrigió hasta $90K y eliminó las ganancias acumuladas en 2025, lo que provocó una fuerte revisión del sentimiento entre inversores institucionales y minoristas. La caída coincidió con un aumento del foco en tecnologías de escalado, en particular Monad, cuyo cofundador adelantó detalles técnicos y fechas clave de despliegue. En este contexto, se combinan las presiones de mercado con una discusión técnica y regulatoria sobre infraestructura de alto rendimiento.
En la primera quincena de noviembre, Bitcoin perdió tracción desde niveles cercanos a $109,558, tocó mínimos alrededor de $92,100 y registró jornadas intermedias en torno a $106,006 y $103,160; la semana más reciente mostró una caída superior al 9% y octubre de 2025 cerró con una caída mensual del 4,5%. El retroceso resultó en que el precio actual de $90K deje sin efecto las ganancias netas del año, mientras que en términos relativos el metal precioso superó a Bitcoin en rentabilidad durante 2025.
Para inversores y equipos de producto, la caída significa presión sobre la liquidez y posibles revisiones de riesgo en estrategias de custodia y apalancamiento; para compliance, implica mayor escrutinio de flujos on‑chain y exposición a eventos de liquidación masiva. La volatilidad reciente condiciona decisiones sobre reequilibrio de AUM y márgenes en productos derivados, reforzando una postura más cautelosa en la gestión de exposición.
Monad: arquitectura, prestaciones y críticas
Monad es un proyecto liderado por el equipo fundador compuesto por Keone Hon (CEO), James Hunsaker (CTO) y Eunice Giarta (COO). En una entrevista, el cofundador James Hunsaker confirmó el impulso hacia un lanzamiento de mainnet a finales de 2025 y que el testnet, activo desde febrero de 2025, ha procesado miles de millones de transacciones. La propuesta técnica promete compatibilidad con EVM a nivel de bytecode, permitiendo migrar contratos Solidity sin cambios, y objetivos de rendimiento de 10.000 TPS, 0,8 s de finality y tiempos de bloque de 0,4 s.
TPS (transacciones por segundo) es la métrica de capacidad de procesamiento de una cadena. Las mejoras citadas incluyen ejecución paralela optimista, pipelining superscalar y compilación JIT para acelerar la ejecución sin cambiar el entorno de desarrollo habitual. En materia de tokenomics y mercado, la valoración totalmente diluida (FDV) se ha proyectado entre $12–15bn; el evento de generación de tokens (TGE) se situó en agosto de 2025 y la instantánea del airdrop alrededor de octubre de 2025. TGE (token generation event) es la emisión inicial de tokens ligada al lanzamiento del protocolo.
Las críticas identificadas se concentran en la complejidad técnica de ejecutar un EVM paralelo —especialmente en detección de dependencias y resolución de conflictos— y en la opacidad percibida del airdrop, con dudas sobre criterios de elegibilidad y medidas anti‑sybil. Además, se reportaron pérdidas para algunos actores que aplicaron coberturas antes del mainnet, lo que subraya riesgos de valoración previa al despliegue.
La corrección de BTC reaviva la atención sobre la resiliencia del mercado y amplifica la demanda por infraestructuras escalables; Monad se sitúa en el centro del debate técnico y regulatorio con metas ambiciosas pero con riesgos operativos y de gobernanza. Próximo hito verificado: TGE en agosto de 2025 y objetivo de mainnet para finales de 2025.
