Bitcoin registró un rebote del 5% tras tocar mínimos en torno a $88.000–$90.000 y llegó a negociarse cerca de $92.600–$102.800, pero indicadores técnicos clave y niveles de resistencia inmediatos mantienen la incertidumbre sobre un giro alcista sostenido. El tema central es si Bitcoin puede recuperar y mantener los umbrales $104.800 y $106.000 para convertir la recuperación en una tendencia fiable.
El movimiento reciente se interpreta como un rebote a corto plazo más que como el inicio de un mercado alcista amplio. El primer obstáculo para Bitcoin es $104.800, un antiguo soporte que, tras ser perforado, actúa ahora como resistencia; superar y sostenerse por encima de ese nivel es condición necesaria para confirmar una recuperación de corto plazo.
Inmediatamente después aparece la banda $106.000–$106.400, que combina factores técnicos y psicológicos y cuyo cruce podría definir la dirección del mercado en semanas. La presencia de un ‘death cross’ añade presión bajista al panorama técnico: ocurre cuando la 50-EMA cae por debajo de la 200-EMA y suele interpretarse como señal de momentum negativo a medio/largo plazo.
Además, el análisis técnico identifica otras zonas de resistencia entre $106.000–$109.000 y $111.000–$112.000 que podrían limitar avances adicionales. Un cierre semanal por encima de $116.000 se presenta como prueba decisiva para un cambio estructural; solo un rompimiento sostenido por encima de $117.000–$120.000 permitiría proyecciones hacia $125.500 o incluso $140.000 en escenarios optimistas.
Resistencias técnicas que frenan a Bitcoin
La dinámica de precios no depende exclusivamente de niveles chartistas: eventos macro y de mercado influyen en la decisión de los operadores. Noticias geopolíticas, comunicaciones de bancos centrales y resultados de grandes empresas tecnológicas pueden ampliar o reducir el apetito por riesgo, y así amplificar las oscilaciones de Bitcoin.
Observadores señalan que informes relevantes de actores clave en tecnología pueden alterar la disposición a asumir riesgo y, por ende, la probabilidad de que las resistencias técnicas sean vulneradas.
Para traders y gestores de riesgo, el mensaje operativo es claro: el rebote ofrece oportunidades tácticas pero obliga a validar niveles superiores antes de asumir un sesgo alcista más amplio; mantener disciplina de gestión de posiciones y vigilar cierres semanales son medidas recomendadas en un contexto de elevada volatilidad.
En conclusión, el rebote del 5% alivió la presión inmediata, pero la recuperación no se considera confirmada hasta que Bitcoin recupere y sostenga $104.800 y $106.000, y especialmente hasta un cierre semanal por encima de $116.000.
