Editor's Picks Mercado

Ripio revela tesorería de 100 millones y se consolida en Latinoamérica

Ejecutivo de Ripio ante tesorería cripto holográfica con BTC, ETH y logo de wARS, frente a ciudad latinoamericana.

El exchange latinoamericano Ripio ha confirmado oficialmente que posee una tesorería cripto valorada en más de 100 millones de dólares, posicionándose como una de las reservas corporativas más robustas de la región.

Sebastián Serrano, CEO de la compañía, ratificó esta cifra durante una entrevista en el evento DevConnect 2025 en Buenos Aires, destacando que la firma comenzó a acumular Bitcoin y Ether desde el año 2017. Esta revelación subraya la solidez financiera de la plataforma y su compromiso a largo plazo con el ecosistema de activos digitales.

La gestión de estos activos no ha sido estática; la empresa ha implementado estrategias activas de trading y cobertura para preservar y aumentar el valor de su capital a lo largo de los ciclos de mercado. Aunque no se desglosó el rendimiento específico de cada activo, Serrano mencionó que, además de la tenencia directa, Ripio ha actuado como inversor semilla en proyectos clave de infraestructura blockchain como Polygon y ZKSync. Por consiguiente, este enfoque diversificado demuestra una visión que trasciende la simple especulación, apostando por el desarrollo tecnológico fundamental del sector.

Con esta confirmación, la compañía se ubica como la segunda firma con la mayor tesorería pública conocida en América Latina, solo por detrás de OranjeBTC. Este dato es revelador, ya que supera las tenencias de otros gigantes regionales que también han adoptado Bitcoin en sus balances. La estrategia de acumulación temprana ha permitido a Ripio navegar la volatilidad con un colchón financiero significativo, diferenciándose de competidores que entraron al mercado en etapas más tardías y costosas.

¿Es la adopción corporativa el nuevo estándar en la región?

El panorama de las tesorerías corporativas en Latinoamérica muestra un crecimiento acelerado, liderado por Brasil y Argentina. OranjeBTC encabeza la lista con una impresionante reserva de 3.713 BTC valorados en más de 335 millones de dólares, actuando como un referente de adopción institucional.

En contraste, empresas como Méliuz y el gigante del comercio electrónico Mercado Libre mantienen posiciones más modestas de 54 y 51 millones de dólares respectivamente. Este contexto resalta la magnitud de la apuesta de Ripio, que duplica las reservas de corporaciones que cotizan en bolsa y tienen una capitalización de mercado masiva.

La tendencia sugiere que las empresas tecnológicas de la región están integrando cada vez más activos digitales no solo como productos para sus usuarios, sino como instrumentos vitales de reserva de valor. Sin embargo, la disparidad entre los montos acumulados indica diferentes niveles de convicción y tolerancia al riesgo entre los directivos. De este modo, el movimiento de Ripio podría incentivar a otras fintechs a transparentar sus posiciones o iniciar sus propios programas de acumulación estratégica.

Perspectivas para la infraestructura financiera digital

La solidez de la tesorería de Ripio fortalece su posición para expandir sus servicios y enfrentar posibles turbulencias macroeconómicas futuras. Al mantener una base de capital en criptoactivos tan significativa, la empresa alinea sus incentivos con el éxito del mercado que opera. Finalmente, se espera que la gestión profesional de estas reservas continúe evolucionando, posiblemente incorporando nuevos activos o productos derivados que optimicen aún más los rendimientos para la compañía y sus inversores estratégicos.

Related posts

La SEC Abre el Debate Sobre el Staking en los ETF de Criptomonedas: Impacto y Perspectivas

guido

Circle se Interesa por el Reino Unido y Mantiene Varias Reuniones con sus Ejecutivos Más Importantes

Afroz Ahmad

Do Kwon Habla del Estado de Terra 2.0 y de los Próximos Pasos

Jai Hamid