Revolut alcanzó una valoración de $75.000 millones tras una operación de venta secundaria de acciones respaldada por Coatue, NVIDIA (NVentures) y Fidelity. La valoración se logró sin una salida a bolsa inmediata, aportando liquidez a empleados e inversores. Este hito sitúa a la firma como el neobanco más valioso del mercado.
La operación se materializó principalmente como una venta secundaria que permitió a accionistas existentes monetizar parte de su participación sin cambiar la condición privada de Revolut. Esta configuración mantuvo el estatus de compañía privada mientras canalizaba liquidez hacia los tenedores de acciones.
Más de 200 empleados actuales y antiguos obtuvieron ganancias de papel, con acciones valoradas en $1.381,06 por título, según los términos reportados de la transacción. Este precio sirvió como referencia para la compensación de quienes participaron en la venta.
Los fondos liderados por inversores institucionales —Coatue, NVentures de NVIDIA y Fidelity— participaron en la ronda, aportando capital y validación institucional a la valoración. Su entrada reforzó la confianza del mercado en las perspectivas de la compañía.
La maniobra ofreció liquidez a trabajadores y mantuvo la flexibilidad estratégica de Revolut frente a una salida a bolsa tradicional, preservando margen de maniobra para decisiones futuras.
Performance financiera, contexto estratégico e impacto regulatorio
Los impulsores financieros incluyen un crecimiento de ingresos del 72% en 2024 y ingresos reportados de $4,0 mil millones en ese mismo año, factores que sustentan la valoración alcanzada. Estos resultados consolidan el perfil de monetización de la plataforma.
La plataforma procesó un volumen de transacciones superior a $1 billón en 2023 y suma aproximadamente 38 millones de clientes registrados, reflejando escala operativa y base de usuarios en expansión.
La compañía proyectó ingresos de $5,9 mil millones para 2025 y $9,3 mil millones para 2026, cifras que la dirección atribuye a “un fuerte impulso comercial”, según comunicados relacionados con la ronda. Estas metas marcan la pauta de su hoja de ruta de crecimiento.
La progresión de valor de Revolut muestra pasos previos: $33.000 millones en 2021 y $45.000 millones en 2024, con reportes de rechazo previo a una valoración aproximada de $65.000 millones. La trayectoria subraya una aceleración sostenida en múltiplos de mercado.
El movimiento también plantea mayor escrutinio regulatorio y expectativas sobre transparencia financiera, aspectos críticos para equipos de compliance y producto que gestionan relaciones con autoridades en múltiples jurisdicciones. Esta dinámica operativa será clave para sostener el crecimiento proyectado.
La valoración de $75.000 millones consolida a Revolut como líder entre los neobancos y refuerza su capacidad de financiación previa a una posible salida a bolsa.
