XRP experimentó un aumento del 9% hasta los $2,03, impulsando su capitalización por encima de $135.000 millones tras el debut de ETFs spot gestionados por Franklin Templeton y Grayscale. Este movimiento coincide con el lanzamiento en NYSE Arca de XRPZ (24 de noviembre de 2025) y GXRP (25 de noviembre de 2025), que atrajeron flujos significativos en sus primeras jornadas de cotización.
El impacto del lanzamiento fue inmediatamente cuantificable: XRP recuperó aproximadamente un 20% desde sus mínimos mensuales después de la inclusión de los nuevos fondos. Franklin Templeton estrenó XRPZ el 24 de noviembre de 2025, mientras que Grayscale lanzó GXRP el día siguiente, ambos en NYSE Arca. En su debut, XRPZ subió un 8,7% desde su precio inicial de $22,60 y registró $4,00 millones en volumen procedente de 176.191 acciones. Por su parte, GXRP atrajo $67,36 millones en entradas netas y registró un volumen de negociación de $6,52 millones en su primer día.
La competencia entre gestores de fondos se ha intensificado con estos lanzamientos. Franklin Templeton aplica una comisión anual del 0,19% para XRPZ, mientras que Grayscale ofreció una comisión promocional del 0% durante los primeros tres meses para GXRP. Esta batalla por cuota de mercado afecta tanto a los flujos como a la estructura de costes para inversores institucionales y tesorerías corporativas. Además de estas dos gestoras, firmas como Bitwise, 21Shares y WisdomTree también compiten por captar demanda institucional y minorista.
Los analistas y bancos habían anticipado estos lanzamientos con altas expectativas. Bloomberg mostró previsiones elevadas sobre las aprobaciones, mientras que JPMorgan proyectó un escenario de miles de millones en flujos hacia ETFs de XRP. Franklin Templeton incluso calificó a XRP como ‘foundational’ en su posicionamiento, subrayando su apuesta estratégica por el activo.
Lanzamiento e Impacto en el Mercado de los XRP
Para los traders, la entrada de liquidez institucional puede reducir diferenciales y aumentar la correlación entre precio y flujos en los principales tramos de negociación. Las tesorerías corporativas encuentran en estos ETFs una vía regulada y custodial para obtener exposición sin gestionar directamente los tokens. Sin embargo, la competencia de tarifas y la concentración de flujos en los primeros meses elevan la volatilidad relativa y el riesgo de reversiones, especialmente cuando venzan los periodos promocionales.
La entrada de múltiples gestores al mercado de ETFs de XRP sugiere una creciente confianza institucional en el activo. Los fondos previos ya habían impulsado la narrativa de adopción más amplia de altcoins, y estos nuevos lanzamientos refuerzan esta tendencia.
La competencia entre gestoras podría beneficiar a los inversores a través de comisiones más bajas, mientras que la mayor liquidez institucional podría estabilizar el mercado de XRP a largo plazo.
