Economía Editor's Picks

SEC despeja La SEC emite una carta de no acción para Fuse Energy Token en EE.UU

Holograma del Fuse Energy token sobre una red energética descentralizada, iluminado por la carta de no-accion de la SEC.

La SEC emitió una carta de no‑acción que determina que el token $ENERGY de Fuse Crypto Limited no requiere registro como valor, un hito que aporta claridad sobre cuándo un activo digital puede considerarse utilitario. La decisión contempla el diseño operativo del token y su uso como incentivo dentro de una red energética descentralizada, estableciendo parámetros concretos para su evaluación regulatoria.

La decisión de la SEC se apoya en la arquitectura del token, concebida para recompensar acciones concretas que apoyan la red —instalación de recursos energéticos distribuidos, despliegue de cargadores para VE o desplazamiento voluntario de consumo— en lugar de prometer beneficios derivados del esfuerzo empresarial de Fuse.

El token funciona principalmente como incentivo consumible y descuento en bienes y servicios de la firma; su redención está limitada y su valor se ancla a márgenes comerciales y al precio medio en mercados secundarios. Esta estructura incluye mecanismos explícitos para desalentar la especulación y un tope de redención que limita la apreciación abierta del activo, reforzando su posición como herramienta de utilidad más que como instrumento de inversión.

La SEC evaluó la tokenómica frente al test de Howey —prueba legal que determina si una transacción es un contrato de inversión y, por tanto, un valor— y concluyó que faltaba la expectativa razonable de beneficios derivados exclusivamente de la gestión o esfuerzos de terceros, el elemento determinante para la clasificación como valor. En este caso, la comisión consideró que los beneficios del usuario derivan de sus propias acciones de consumo y generación, no del rendimiento empresarial de Fuse.

Implicaciones regulatorias y de mercado para el sector DePIN

La carta de no‑acción se interpreta como precedente relevante para tokens orientados a utilidad dentro del sector DePIN (Decentralized Physical Infrastructure Networks). Proyectos que demuestren consumo funcional y mecanismos de redención acotados podrían seguir una senda similar para evitar la clasificación como valores, siempre que sus diseños operativos prioricen el uso práctico frente a la especulación.

La decisión llega tras una carta comparable concedida a DoubleZero por su token 2Z en septiembre de 2025, lo que sugiere una pauta emergente en la práctica del regulador y una mayor atención a las características económicas reales de los tokens en contextos de infraestructura física descentralizada.

A nivel institucional, la medida refleja un cambio hacia un compromiso más matizado por parte de la SEC, asociado a iniciativas internas identificadas como Project Crypto y a la creación potencial de una Crypto Task Force, que buscan ofrecer orientación práctica más que aplicar únicamente medidas punitivas. Este enfoque apunta a criterios replicables que favorezcan el desarrollo responsable de modelos tokenizados.

En paralelo, la ausencia de un marco legislativo federal definitivo —la llamada Clarity Act permanece en incertidumbre— deja a las cartas de no‑acción como herramientas provisionales pero influyentes para proyectos que buscan legalidad operativa en EE. UU., proporcionando guía mientras se definen reglas más formales.

La carta de no‑action sobre el Fuse Energy Token abre un camino operativo para tokens utilitarios bien diseñados y sitúa como próximo hito la elaboración de reglas más formales dentro de Project Crypto o nuevas decisiones administrativas que confirmen criterios replicables para proyectos DePIN.

Related posts

Blackrock Lanza el ETF Ishares Blockchain And Tech (IBLC)

Jai Hamid

PEPE Cae un 5% por Masivas Ventas de Ballenas que Sacuden al Sector Meme

mason

Binance Lanza el Sistema de Prueba de Reservas Merkle Trees; Esto es lo que Hay que Saber

Jai Hamid