Naver ha cerrado la adquisición de Dunamu, la empresa operadora del exchange de criptomonedas Upbit, en una transacción valorada en $10.3 mil millones realizada íntegramente en acciones. El acuerdo, aprobado por las juntas directivas el 26 de noviembre de 2025, incluye planes para lanzar un stablecoin respaldado por el won surcoreano y contempla una posible salida a Nasdaq.
La adquisición se ejecutó mediante un canje de acciones que ha convertido a Dunamu en una filial de Naver Financial, la división financiera del gigante tecnológico surcoreano. El intercambio implicó una relación de una acción de Dunamu por 2,54 o tres acciones de Naver Financial, según reportes del mercado. Analistas citados proyectan que la nueva entidad podría alcanzar valoraciones entre $13,8 mil millones y $34,5 mil millones, reflejando las sinergias esperadas entre sistemas de pago y activos digitales.
Esta fusión estratégica combina dos fuerzas dominantes en sus respectivos sectores: Upbit controla más del 80% del mercado de intercambio de criptomonedas en Corea del Sur, mientras que Naver Pay cuenta con aproximadamente 33 millones de usuarios.
El elemento central de la estrategia anunciada es un stablecoin respaldado por el won surcoreano, donde Naver Pay gestionaría su emisión y Upbit se encargaría de su distribución dentro del ecosistema conjunto. Un informe de Mirae Asset Securities citado en la documentación proyecta que el negocio de stablecoin podría generar hasta 300 mil millones de won anuales hacia 2030 si se desarrolla según lo previsto.
Estructura e implicaciones de la operación
La operación tiene implicaciones significativas para los mercados financieros, la regulación y las tesorerías corporativas. Para traders y departamentos de tesorería, la mayor liquidez y la potencial emisión de un stablecoin en moneda local modificarán las dinámicas de financiación y cobertura en instrumentos derivados, al introducir un nuevo activo de referencia para operaciones en won.
En el ámbito regulatorio, la transacción aún requiere las aprobaciones de la Financial Supervisory Service (FSS) y la Fair Trade Commission (FTC), entidades clave para la concreción final del acuerdo.
En la esfera internacional, la dirección estratégica incluye planes para una posible salida a bolsa de Upbit en Nasdaq, buscando acceder a mercados de capitales extranjeros y mejorar la visibilidad ante inversores institucionales.
La aprobación regulatoria por parte del FSS y la FTC determinará el calendario operativo y los ajustes regulatorios que deberán considerar traders, tesorerías y contrapartes institucionales.
