US Bank ejecutó un piloto para emitir stablecoins en la red Stellar junto con PwC y la Stellar Development Foundation. La iniciativa conecta la infraestructura bancaria tradicional con funciones nativas de cumplimiento de Stellar y ha alimentado expectativas sobre una recuperación del precio de XLM. El proyecto posiciona al token como catalizador potencial de liquidez para pagos transfronterizos.
US Bank —el quinto banco comercial más grande de EE. UU.— lanzó un piloto para emitir stablecoins personalizados directamente sobre Stellar en colaboración con PwC y la Stellar Development Foundation. La propuesta se apoya en capacidades de cumplimiento integradas en la red y orienta el diseño a casos de pago con controles regulatorios al nivel del registro distribuido.
La función “asset freeze” de Stellar permite bloquear activos en la capa base para atender requerimientos de cumplimiento y protección de clientes. La “asset freeze” se define aquí como la capacidad técnica de restringir o revertir movimientos de un activo en la ledger para atender procesos regulatorios o de seguridad. Stablecoin, en este contexto, es un token cuyo valor está anclado a una moneda fiat u otro activo estable para reducir la volatilidad típica de las criptomonedas.
Stellar ya aloja stablecoins reguladas como GYEN y ZUSD, además de integraciones con USDC, con aplicaciones en remesas y ayuda humanitaria. En términos de uso real, la Stellar Disbursement Platform (SDP) registró $2,8 millones procesados a cierre de Q2 y programas como GIZ alcanzan €400.000 mensuales. La hoja de ruta técnica incluye mejoras como el esperado Protocol 23, pensado para incrementar escalabilidad y eficiencia de la red.
Impacto en Stellar XLM y riesgos
La noticia del piloto impactó la dinámica de mercado de XLM con subidas puntuales y recuperaciones destacadas. Datos citados indican una alza de 3,53% hasta $0,2508 y recuperaciones del 6% entre niveles de $0,33 y $0,35; además, se menciona un avance acumulado de 35,08% desde el 1 de enero de 2025 y un máximo anual en 2024 de $0,5592.
Proyecciones recogidas en el análisis ubican objetivos entre $0,32 y $1,29 para 2025, con escenarios más optimistas hacia 2030. Los rangos mencionados para ese horizonte van de $1,50–$2,50, con hipótesis extremas de $6,19.
El piloto busca que XLM evolucione de token especulativo a “bridge currency” para mover stablecoins y pagar comisiones en microtransacciones. Entre las implicaciones prácticas para usuarios e instituciones figuran menor latencia en pagos transfronterizos y una capa nativa de cumplimiento para emisores bancarios.
Se citan preocupaciones de autoridades como el Banco Central Europeo y la posibilidad de acciones de organismos como la SEC; el piloto intenta mitigar estos riesgos mediante respaldo institucional y funciones de cumplimiento integradas, pero su éxito dependerá de la ejecución técnica y de la receptividad regulatoria.
El piloto de US Bank en Stellar representa un paso tangible hacia la integración institucional de stablecoins y refuerza el argumento de utilidad para XLM.
