Compañías Editor's Picks

Bitwise Lidera la Carrera del ETF de Avalanche Integrando Staking y Bajas Tarifas

Fotografía realista de un token AVAX asegurado en una bóveda regulada en Nueva York, con líneas holográficas de staking y fondo de prensa.

Bitwise ha actualizado su solicitud ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) para lanzar su ETF de Avalanche, convirtiéndose en el primer emisor en proponer oficialmente la generación de rendimiento mediante staking. Según el documento regulatorio presentado recientemente por la gestora de fondos, esta estrategia innovadora busca ofrecer un valor añadido significativo a los inversores institucionales tradicionales que buscan exposición al activo.

El fondo, que operará bajo el ticker BAVA, establece una tarifa de patrocinador del 0.34%, posicionándose como una de las opciones más económicas del mercado actual frente a sus competidores directos. Además, la firma planea destinar hasta el 70% de sus tenencias de AVAX para actividades de staking, generando recompensas adicionales en la red. Bitwise también ofrece una exención total de tarifas durante el primer mes para los primeros 500 millones de dólares en activos gestionados.

¿Cómo impactará la inclusión de recompensas por staking en la competencia institucional?

Esta propuesta surge tras las nuevas directrices del IRS, que han despejado el camino fiscal para los productos criptográficos que generan rendimiento en Estados Unidos sin complicaciones tributarias inmediatas. A diferencia de competidores como VanEck o Grayscale, cuyas tarifas son del 0.40% y 0.50% respectivamente, Bitwise busca diferenciarse agresivamente mediante costos reducidos y utilidad real de los activos. La integración de una reserva de liquidez y custodia reforzada con Coinbase añade capas de seguridad cruciales para el fondo.

La aprobación de este producto podría redefinir los estándares de inversión en la tecnología blockchain, obligando a otros gestores a incorporar mecanismos de staking para mantenerse competitivos en este sector en evolución. Si el regulador da luz verde, BAVA cotizaría en NYSE Arca, mientras que sus rivales apuntan al NASDAQ, creando una dinámica interesante de liquidez y acceso para los grandes capitales. Por otro lado, la retención del 12% de los rendimientos generados asegura la sostenibilidad operativa del modelo financiero propuesto.

El movimiento audaz de Bitwise coloca al activo en una posición privilegiada de cara a una posible aprobación regulatoria esperada durante el primer trimestre del año 2026. Los inversores ahora observan con atención si la SEC validará finalmente este modelo híbrido de inversión y rendimiento pasivo en criptomonedas. De este modo, el éxito de esta iniciativa podría abrir las puertas a una nueva era de productos financieros criptográficos más sofisticados.

Related posts

Robert Kiyosaki: Bitcoin pondrá fin a la era del dinero fiduciario

fernando

El token ANKR Sube un 40% en las Útimas 24 horas. ¿Cuales son las Razones?

Joseph Alalade

El Nuevo Proyecto de Ley de Criptomonedas de Estados Unidos Prohibiría Durante 2 años las Stablecoins Algorítmicas

Joseph Alalade