Editor's Picks Noticias Regulación

Uzbekistán legaliza pagos con stablecoins y valores tokenizados para 2026

Profesional fintech fotorrealista con monedas estables holográficas y valores tokenizados en un sandbox regulado.

Uzbekistán ha dado un paso decisivo hacia la modernización financiera al aprobar la integración de activos digitales en su sistema de pagos formal. A partir del 1 de enero de 2026, el país permitirá el uso regulado de stablecoins en Uzbekistán y la emisión de acciones tokenizadas, según un decreto que establece un marco de pruebas supervisado por la Agencia Nacional de Proyectos de Perspectiva y el banco central.

El presidente del banco central, Timur Ishmetov, ha señalado previamente que la aprobación de estos activos para pagos requiere una supervisión estricta para mitigar riesgos en la política monetaria. Bajo este nuevo régimen, las entidades legales registradas en el país podrán emitir valores digitales, mientras que las bolsas de valores con licencia preparan plataformas dedicadas para su colocación y circulación segura dentro del territorio nacional.

Este entorno de pruebas controlado permitirá a las autoridades monitorear de cerca el comportamiento del mercado y la implementación técnica de los pagos. Los programas piloto explorarán sistemas de pago basados en blockchain y desarrollarán un mercado regulado para bonos y acciones tokenizadas, asegurando que la innovación no comprometa la estabilidad económica. Por otro lado, las reglas vigentes desde 2023 exigen que todas las transacciones pasen por proveedores locales con licencia.

Además, se mantendrá la prohibición sobre transacciones anónimas y el uso de plataformas extranjeras no registradas, reforzando el control estatal. El gobierno busca equilibrar la apertura tecnológica con la seguridad, exigiendo identificación obligatoria del cliente y el almacenamiento de datos de transacciones por un mínimo de cinco años. De este modo, el país se posiciona como uno de los entornos más estructurados de Asia Central para la actividad de activos digitales.

¿Seguirán otros países de Asia Central el ejemplo de esta reforma?

Por otra parte, este movimiento sigue la tendencia regional iniciada por la legalización cripto en Turkmenistán y las iniciativas en Kazajistán. Uzbekistán ya lidera la adopción en la zona junto con sus vecinos, con casi el 1,5% de la población poseyendo criptomonedas en 2024 y un volumen de transacciones procesadas localmente que supera los 1.000 millones de dólares, según datos de Rise Research.

Asimismo, el contexto global respalda esta decisión, con jurisdicciones como la Unión Europea y Hong Kong implementando sus propios sistemas de licencias. La formación del Consorcio de Pagos Blockchain, que incluye a grandes actores como Solana y Fireblocks, subraya la necesidad de estandarizar cómo se mueven los activos digitales a través de las redes, algo que la nueva ley uzbeka busca facilitar mediante su marco legal avanzado.

Para finalizar, la estrategia de Uzbekistán representa un cambio fundamental desde una postura restrictiva hacia una adopción regulada y madura. Con la minería legal restringida al uso de energía solar y la prueba continua de modelos de CBDC mayorista, se espera que la nación consolide su infraestructura financiera digital, atrayendo inversión institucional mientras protege a sus ciudadanos de la volatilidad no regulada del mercado criptográfico global.

Related posts

La policía incauta millones de criptomonedas de Darknet

ibrahim

La SEC podría aprobar el primer ETF de Bitcoin en los próximos 45 días a medida que comience el proceso de revisión

cryptocurrencypost

Bitcoin Price Bullseye Bullet Points: el análisis BTC superior todo en uno de hoy de Bulls and Bears

cryptocurrencypost