- La Securities Exchange Commission (SEC), liderada por Paul Atkins, publicó una agenda que define sus próximas acciones en materia de activos digitales.
- El plan busca actualizar normas, facilitar la incorporación de las criptomonedas a los mercados tradicionales y clarificar el estatus legal de los tokens. La iniciativa abre un debate clave entre la protección al inversor y la soberanía financiera de los usuarios.
Un marco para reducir la incertidumbre
El paquete, conocido como el nuevo esfuerzo regulatorio sobre cripto, pretende reducir la ambigüedad legal. La SEC planea establecer reglas para la oferta y venta de activos digitales, revisar las obligaciones de los intermediarios y analizar si los criptoactivos pueden negociarse en bolsas nacionales y en sistemas alternativos de negociación (ATS). La meta: crear un marco jurídico claro que fomente la integración sin comprometer los principios de descentralización.
Medidas en discusión
En materia de emisiones, el organismo estudia exenciones y la creación de “safe harbors” que delimiten cuándo un token debe considerarse un valor. Respecto a intermediarios, se revisan las obligaciones de los broker-dealers para activos digitales, lo que abriría la puerta a una mayor participación institucional. Además, se evalúan propuestas para habilitar el trading de cripto en exchanges regulados y ATS, con el fin de ampliar la liquidez.
La SEC también ha manifestado apoyo al derecho de autocustodia —esencial para quienes gestionan sus propias claves— y trabaja en la modernización de reglas que reconozcan contratos y sistemas en cadena, incluyendo DeFi.
Procesos y gobernanza
La Crypto Task Force será clave en la consulta pública y el diseño normativo. Este equipo organizará mesas redondas y abrirá diálogo con proyectos, custodios y actores del ecosistema. La estrategia combina la redacción de reglas formales con insumos del sector, buscando un balance entre certeza legal y flexibilidad técnica.
Riesgos para la descentralización
El paquete también despierta interrogantes: ¿cómo redefinir “valor” sin incluir tokens de uso operativo? ¿Qué impacto tendrán las exenciones en las infraestructuras descentralizadas? ¿Hasta dónde llegarán los requisitos de custodia? Una regulación mal calibrada podría concentrar el mercado en grandes actores y restringir la autonomía de usuarios y desarrolladores, debilitando la soberanía financiera que impulsa a la industria.
Implicaciones para el mercado
Si la SEC logra un marco que preserve la interoperabilidad y la autocustodia, la agenda podría impulsar la adopción responsable y atraer capital institucional. Pero si las reglas resultan demasiado restrictivas, existe el riesgo de que proyectos e innovadores busquen refugio en jurisdicciones más abiertas, ralentizando la innovación en EE.UU.
Conclusión
La agenda presentada por Atkins representa una oportunidad histórica para aportar certeza regulatoria al ecosistema cripto estadounidense. El desenlace dependerá de la habilidad de la SEC para equilibrar la protección al inversor con la defensa de la descentralización y la autonomía de los usuarios. El camino que adopte marcará la próxima fase de adopción e infraestructura financiera basada en blockchain.