Economía Editor's Picks

Bitcoin permanece estable pese al máximo histórico de liquidez global

Bitcoin fotorealista sobre un escritorio; pantallas holográficas muestran la liquidez global en aumento y flechas de easing.

La expansión monetaria global ha alcanzado en 2025 su nivel más alto en 35 años, con un M2 estimado en $112 billones. Sin embargo, Bitcoin ha mantenido un comportamiento relativamente plano, alternando episodios de volatilidad sin mostrar una tendencia alcista sostenida. Esta aparente desconexión entre la masiva inyección de liquidez y el rendimiento de la principal criptomoneda plantea interrogantes sobre los mecanismos de transmisión monetaria en los mercados digitales.

El 2025 ha estado marcado por una tendencia global de relajación monetaria. La Reserva de Australia implementó tres recortes hasta situar su tipo en 3,6% en noviembre, mientras que la Reserva Federal ejecutó un recorte de 0,25% a mediados de septiembre. Otras entidades como el Banco de Corea y el banco central de Filipinas también redujeron sus tipos de interés, alimentando la percepción de una ola global de flexibilización monetaria, con los mercados asignando una probabilidad del 96,7% a nuevos recortes en octubre.

A pesar de que el M2 global repuntó hasta aproximadamente $112 billones, esta cifra agregada no refleja con precisión los flujos hacia el ecosistema cripto. A nivel on-chain, indicadores más específicos muestran que la oferta de tokens estables ERC-20 superó los $160 mil millones, mientras que la circulación total de stablecoins alcanzó $265 mil millones, métricas que proporcionan una visión más directa del capital disponible para trading y DeFi.

El comportamiento de Bitcoin ha mostrado señales contradictorias: por un lado, registró un preocupante «death cross» técnico el 16 de noviembre de 2025 que precedió a una caída rápida del 25%. Sin embargo, también experimentó un repunte del 8% tras el recorte de la Fed en septiembre y llegó a superar los $91,000 a finales de noviembre ante nuevas expectativas de mayor flexibilización monetaria, evidenciando una respuesta de precio volátil y no lineal.

Panorama de Política Monetaria y Respuesta de Bitcoin

La mayor institucionalización de Bitcoin ha transformado su comportamiento frente a ciclos monetarios anteriores. Ahora responde con mayor complejidad a factores como las tasas reales, las expectativas inflacionarias y los flujos institucionales, alejándose del patrón más simple y directo que podría haber mostrado en fases anteriores de su desarrollo.

Esta evolución también se refleja en las métricas on-chain, donde el capital específico para cripto puede moverse con un calendario distinto al dinero tradicional, añadiendo otra capa de complejidad a la relación entre política monetaria y precios de activos digitales.

Las decisiones y expectativas sobre nuevos recortes de la Fed, junto con la evolución de la oferta de stablecoins en los próximos 60-110 días, serán determinantes para clarificar la dirección sostenida del mercado, considerando los desfases temporales observados históricamente.

La aparente contradicción entre máximos históricos de liquidez y el comportamiento lateral de Bitcoin podría resolverse en los próximos meses, cuando los efectos completos de la flexibilización monetaria comiencen a manifestarse en los mercados digitales.

La oferta de stablecoins, que ha alcanzado $265 mil millones, representa un indicador más preciso del capital disponible para el ecosistema cripto y podría anticipar movimientos futuros más que las métricas tradicionales de liquidez global.

La correlación de Bitcoin con mercados tradicionales continúa evolucionando, reflejando su creciente integración con el sistema financiero global y alterando sus patrones históricos de respuesta a cambios en política monetaria.

Related posts

¿Se Recuperará MATIC con la Actualización Polygon 2.0?

jose

APEPE lidera repunte de meme coins con potencial alcista con una subida del 128%

noah

JPMorgan permitirá usar Bitcoin y Ether como garantía para préstamos

noah