Bitcoin retrocedió tras un récord temprano en octubre y enfrenta una disputa por niveles técnicos decisivos. El movimiento impacta a inversores institucionales, gestores de ETFs y equipos de trading al intensificar los riesgos de liquidez y la definición de tendencia.
El 5 de octubre Bitcoin tocó los 125.689 dólares en su punto más alto del día, pero la euforia inicial de “Uptober” se desvaneció y el activo ha bajado más de 2% en lo que va de mes, cotizando entre 107.000 y 107.846 dólares hacia finales de octubre, según los datos del mercado.
La caída representa un cambio de tono respecto a los flujos entrantes en ETFs y la expectativa de recortes de tipos. El mercado atraviesa una fase de recalibración en la que la correlación con activos de alto beta se debilitó.
Desde el punto de vista técnico, la criptomoneda se mueve dentro de un rango delimitado: los soportes inmediatos están en 100.000, 106.400 y 107.000 dólares, mientras que las resistencias se ubican entre 112.000 y 116.000, con obstáculos concretos en 110.500 y 117.000. Una ruptura clara por debajo de 107.000 abriría la puerta a una corrección de medio plazo, según analistas técnicos.
¿Qué se espera para el precio del Bitcoin en el futuro reciente?
El cuadro de indicadores refleja cautela: el precio quedó por debajo de la media móvil de 200 días, el RSI marcó niveles de sobreventa en varios momentos (por debajo de 30) y el MACD da señales de giro, mientras el volumen operativo se redujo y restó fuerza al movimiento. La media móvil de 200 días es un promedio de los precios de los últimos 200 días que sirve para identificar la tendencia de largo plazo.
Esas señales, sumadas al sesgo bajista entre operadores de derivados, incrementan la probabilidad de correcciones profundas si no regresa la demanda.
La volatilidad reciente dificulta la decisión de entrada de gestores que administran activos y prefieren precios estables antes de aumentar exposición. Además, el sesgo bajista en derivados amplifica las salidas de posiciones apalancadas y presiona al alza la venta.
A lo que hay que prestarle atención es si hay confirmación o ruptura sostenida por debajo de 107.000 dólares definirá si el mercado entra en una corrección de medio plazo o recupera impulso; gestores y equipos de producto deben vigilar ese nivel como referencia de riesgo y liquidez.