Editor's Picks Regulación

China considera limitar la participación de sus empresas en stablecoins de Hong Kong

Horizonte de Hong Kong con íconos digitales de stablecoins y elementos regulatorios, sugiriendo escrutinio transfronterizo.

Pekín estaría evaluando imponer restricciones a empresas chinas que deseen participar en proyectos de stablecoins en Hong Kong. La posible medida afectaría a bancos, empresas estatales y grandes tecnológicas que habían mostrado interés en el régimen de licencias de stablecoins vigente en la ciudad desde el 1 de agosto de 2025. El objetivo sería evitar la transferencia de riesgos cripto al mercado continental, preservando la estabilidad financiera y reforzando el control regulatorio centralizado.

Impacto en el sector financiero

Más de 40 firmas, incluidos HSBC e ICBC, manifestaron interés en obtener licencias bajo el nuevo marco regulatorio de Hong Kong; algunas fuentes elevan la cifra hasta 77 instituciones. Un directivo del sector advirtió que estos actores podrían posponer o retirar sus solicitudes ante las posibles restricciones de Pekín, lo que generaría incertidumbre en el ritmo de adopción.

En paralelo, la Hong Kong Monetary Authority (HKMA) estaría considerando aliviar los requisitos de capital para bancos con activos cripto. El objetivo sería facilitar la circulación de stablecoins reguladas dentro del ecosistema financiero de la ciudad, fortaleciendo su atractivo como hub financiero internacional.

Movimientos comerciales recientes

El impulso regulatorio en Hong Kong coincide con nuevas iniciativas empresariales:

  • Una filial del China Merchants Bank lanzó una bolsa institucional de criptomonedas.

  • JD.com y Ant Financial registraron entidades vinculadas a stablecoins en Hong Kong y Singapur.

  • Se desarrollan proyectos de stablecoins respaldadas por yuanes para uso internacional, como las emisiones “offshore” de Conflux, explícitamente excluidas del mercado continental pero con vocación de expansión regional.

Consecuencias para el mercado

La limitación a firmas del continente tendría varios efectos en el mercado de stablecoins de Hong Kong:

  • Reducción temporal de la competencia entre solicitantes de licencia, afectando diversidad y liquidez inicial.

  • Retrasos en la integración de stablecoins con infraestructuras bancarias y de pagos.

  • Mayor necesidad de cumplimiento y coordinación regulatoria para garantizar transparencia.

  • Aceleración de emisiones “offshore” de yuanes en jurisdicciones alternativas, potenciando la búsqueda de espacios regulatorios más flexibles.

China

Perspectivas futuras

La decisión de Pekín sobre posibles restricciones y las medidas de la HKMA respecto al capital bancario serán determinantes en los próximos meses. Para equipos de producto y cumplimiento, la situación implica mayor complejidad operativa y desafíos estratégicos, mientras que para inversores institucionales podría afectar la liquidez, confianza y la estructura competitiva de precios en la fase inicial del mercado.

Related posts

Polymarket Registra Gran Actividad por el Regreso de Trump a X y su Entrevista con Musk

guido

Shiba Inu: La estrella en Ascenso del Criptomercado

jose

Bitcoin Alcanza Nuevo Máximo Histórico Tras Proclamación de Victoria de Trump en Elecciones 2024

fernando