Coinbase ha oficializado la disponibilidad de sus nuevos préstamos respaldados por ETH para usuarios elegibles en Estados Unidos, integrando tecnología descentralizada en su oferta centralizada. La plataforma confirmó que este producto permite a los clientes obtener liquidez inmediata en USDC sin necesidad de vender sus activos criptográficos, aunque el servicio excluye actualmente a los residentes de Nueva York debido a regulaciones locales específicas.
Esta herramienta financiera opera sobre la red Base y es impulsada por la integración con Morpho, un protocolo de préstamos DeFi de alta eficiencia de capital. Los usuarios pueden acceder a líneas de crédito de hasta 1 millón de dólares en la moneda estable USDC, con términos de servicio que incluyen tasas variables ajustadas dinámicamente al mercado. Además, existen riesgos de liquidación vinculados a la volatilidad, lo que exige una gestión activa por parte del prestatario para mantener la salud, evitando así pérdidas automáticas de su colateral.
Datos recientes extraídos de la plataforma de análisis Dune revelan que los mercados de préstamos on-chain de Coinbase han procesado cifras impresionantes muy rápidamente. Específicamente, se han registrado más de 1.250 millones de dólares en originaciones de préstamos respaldados por garantías digitales, demostrando una demanda latente significativa por liquidez apalancada en el sector.
Actualmente, cerca de 810 millones de dólares permanecen pendientes, mientras que más de 13.500 billeteras mantienen posiciones de deuda activas en el sistema ahora, subrayando la rápida adopción del producto entre usuarios avanzados.
¿Podrá la integración DeFi redefinir la banca cripto en Estados Unidos?
Este lanzamiento estratégico se produce en medio de una transformación regulatoria acelerada por la postura favorable de la administración Trump y la reciente Ley GENIUS. Coinbase ha aprovechado este entorno para acelerar su expansión mediante nuevos productos, asociaciones estratégicas y adquisiciones clave, buscando consolidarse como el puente definitivo entre las finanzas tradicionales y digitales.
Por otra parte, en octubre la empresa adquirió la plataforma Echo por 375 millones, permitiendo a las comunidades financiar directamente startups y proyectos en etapa temprana, democratizando efectivamente el acceso al capital de riesgo.
Paralelamente, la firma anunció la habilitación del staking de criptomonedas para residentes de Nueva York y una asociación con Citigroup para agilizar pagos institucionales. El 10 de noviembre, Coinbase presentó una nueva plataforma para ofertas iniciales de monedas, restaurando el acceso regulado a ventas de tokens para inversores minoristas estadounidenses, algo que no se veía en el mercado desde el año 2018.
Asimismo, la investigadora Jane Manchun Wong reveló que la empresa trabaja en un sitio web de mercados de predicción descentralizados, posiblemente respaldado por la infraestructura de Kalshi, diversificando su catálogo.
