Blockchain Editor's Picks Noticias

Criptomonedas y Liquidez: Kaiko Propone un Cambio de Enfoque

Puntos clave de la noticia:

  • Kaiko ha actualizado su clasificación de liquidez para las criptomonedas, considerando factores como la profundidad del mercado, el volumen de operaciones y el spread entre la oferta y la demanda.

  • XRP ha experimentado un resurgimiento en el mercado, superando a Ethereum en ingresos de operaciones en Coinbase, en gran parte debido a la expectativa de aprobación de sus ETF.

  • Corea del Sur permitirá el comercio institucional de criptomonedas en 2025, lo que podría cambiar el panorama del mercado local, tradicionalmente centrado en altcoins, y aumentar la participación de Bitcoin.


La clasificación de liquidez de los activos cripto se ha vuelto un tema fundamental en el análisis del mercado. En este contexto, Kaiko, una firma especializada en investigaciones cripto, ha revisado su ranking de liquidez.

Este análisis toma en cuenta diversos factores, como la profundidad del mercado, la diferencia entre la oferta y la demanda, y el volumen de operaciones. A diferencia de otros enfoques que solo consideran la capitalización de mercado, esta clasificación ofrece una visión más precisa de la verdadera liquidez de un activo, algo especialmente relevante en un mercado como el de las criptomonedas, donde la liquidez no siempre refleja el valor de mercado.

El mercado cripto se caracteriza por su volatilidad, y la capacidad de los activos para mantener su estabilidad depende en gran medida de su liquidez. Un claro ejemplo de esto se observa en tokens como el FTT de FTX, cuyo valor de mercado alcanzó casi los $10 mil millones, pero que nunca tuvo la liquidez necesaria para sostener esa valoración.

kaiko criptomonedas

¿Se Necesita un Cambio de Enfoque en el Mercado Cripto?

La clasificación de Kaiko indica que algunos de los tokens más grandes, como Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), Solana (SOL) y XRP, mantienen una correlación entre su capitalización de mercado y su liquidez. Sin embargo, tokens como LEO de Bitfinex, WBTC y HYPE se destacan por tener una liquidez mucho menor a la sugerida por su capitalización, lo que podría engañar a los inversores que basan sus decisiones solo en el valor de mercado.

Por otro lado, la creciente actividad comercial de XRP muestra un cambio crucial en el mercado. Tras su re-listado en varios exchanges, XRP ha ganado mucha fuerza, superando incluso a Ethereum en ingresos de operaciones en Coinbase. Este resurgimiento se debe, en parte, a la expectativa de que la SEC apruebe los ETFs de XRP, lo que podría generar una nueva ola de interés en la criptomoneda.

kaiko criptomonedas

Corea del Sur se Abre al Comercio Masivo de Criptomonedas

Por otro lado, Corea del Sur se prepara para permitir el comercio institucional de criptomonedas a partir de 2025. Esto incluirá a inversores institucionales como universidades, agencias gubernamentales y empresas cotizadas. Esta apertura podría transformar el mercado surcoreano, históricamente dominado por el comercio de altcoins, y aumentar la participación de Bitcoin y otras criptomonedas en las plataformas locales.

Finalmente, el colapso del token Libra en Argentina ha sido toda una controversia. Tras su promoción por parte del presidente Javier Milei, el token experimentó una subida de precios seguida de una caída abrupta, lo que desató acusaciones de manipulación de precios y fraude. La situación generó incertidumbre sobre la transparencia y la seguridad de ciertos proyectos dentro del mercado.

Related posts

Análisis del precio de la ondulación: XRP Lost Critical 5000 SAT Área de soporte: ¿qué sigue?

cryptocurrencypost

Elon Musk: «No Dedico Mucho Tiempo a Pensar en Criptomonedas»

guido

Kraken Amplía su Presencia Europea con la Adquisición del Bróker de Criptomonedas Holandés BCM

jose