Deutsche Börse completó la integración de un tercer stablecoin denominado en euros, reforzando su estrategia de activos digitales dentro de la infraestructura de mercado europea. La expansión incorpora el EURAU de AllUnity en el marco de varias alianzas recientes y del impulso regulatorio de la Unión Europea.
Deutsche Börse ha sumado tres socios que aportan stablecoins y tecnología a su infraestructura, con una hoja de ruta que confirma el giro hacia activos tokenizados regulados. En septiembre de 2025 inició una colaboración con Circle para integrar USDC y EURC en su infraestructura de mercado, según comunicados de la propia entidad y notas de prensa, estableciendo las bases para una operativa de pagos y liquidación con monedas digitales de alta liquidez.
En noviembre de 2025 formalizó la incorporación de las monedas CoinVertible (EURCV y USDCV) de Société Générale‑FORGE para su negocio de liquidación, según Reuters, ampliando el abanico de emisores y tecnologías compatibles dentro de su ecosistema post-trade. Posteriormente, a finales de noviembre de 2025 anunció la integración del EURAU, un stablecoin euro-respaldado emitido por AllUnity, que obtuvo licencia de entidad de dinero electrónico (EMI) de BaFin en julio de 2025 y se integrará en el sistema de custodia institucional Clearstream, conforme a MarketsMedia y comunicados oficiales.
Los activos mencionados tienen distintos tamaños y alcance: USDC reporta una capitalización citada en $73,44 mil M y EURC $257,99 M, lo que subraya la diferencia de escala entre emisores y el posicionamiento de cada moneda dentro del mercado. En conjunto, la estrategia de Deutsche Börse persigue mejorar la eficiencia post-trade, reducir latencia en liquidaciones y optimizar el uso de colateral en valores tokenizados, alineando su infraestructura con estándares institucionales.
Deutsche Börse: alianzas y cronología
MiCA —la regulación de mercados de criptoactivos de la UE— ha sido citada como el motor que habilita esta adopción institucional; sus disposiciones sobre stablecoins (entradas en vigor y plazos citados desde junio de 2024 con plena implantación prevista para finales de diciembre) exigen respaldo en activos líquidos, auditorías periódicas y derecho de redención al par.
A pesar de la claridad normativa, los supervisores mantienen reservas. El Banco Central Europeo y la Junta Europea de Riesgo Sistémico han advertido sobre riesgos sistémicos potenciales, como ventas forzadas de reservas que afectarían a los mercados de deuda soberana y la posibilidad de desintermediación bancaria si los depósitos minoristas migran hacia stablecoins; las advertencias incluyen datos de crecimiento del mercado entre $280–300 mil M y un incremento de volumen referido en 48%.
Para tesorerías y traders, la integración ofrece ventajas operativas: liquidaciones más rápidas y alternativas de colateral tokenizado que pueden disminuir riesgo de contraparte y costes de capital. Sin embargo, exige revisar procesos de custodia, cumplimiento KYC/AML y exposición a concentración de reservas externas, además de vigilar la supervisión continua de emisores MiCA‑autorizados para garantizar la resiliencia operativa y regulatoria.
La incorporación del EURAU como tercer stablecoin en euros dentro de la infraestructura de Deutsche Börse refuerza una transición institucional hacia activos regulados y tokenizados, con beneficios operativos claros y riesgos macrofinancieros subrayados por supervisores.
