Compañías Editor's Picks

Dinari tokeniza el S&P Digital Markets 50 con Chainlink

Token dShares conecta iconos cripto (BTC, ETH) y símbolos bursátiles, datos de Chainlink en un panel de índice en cadena.

Dinari, en alianza con Chainlink, anunció la tokenización del S&P Digital Markets 50, un índice híbrido presentado por S&P Dow Jones Indices que se convierte en un activo on-chain directamente investible. El índice fue dado a conocer el 7 de octubre de 2025 y la tokenización se comunicó alrededor del 4–5 de noviembre de 2025, con el objetivo de ampliar el acceso institucional y minorista a una cesta que combina 15 criptoactivos y 35 empresas cotizadas relacionadas con activos digitales.

El S&P Digital Markets 50 fue diseñado como un índice híbrido que combina 15 criptomonedas relevantes —entre ellas Bitcoin y Ethereum— y 35 acciones estadounidenses vinculadas a la cadena de valor cripto, según el anuncio de S&P Dow Jones Indices. Esta composición busca capturar la exposición combinada a activos digitales y a compañías del sector, ofreciendo una referencia de mercado con metodología y rebalanceos propios de un benchmark oficial.

Dinari emitirá “dShares”, representaciones tokenizadas del índice que, de acuerdo con la comunicación de la alianza, se respaldarán en datos on-chain suministrados por la red de oráculos de Chainlink para reflejar en tiempo real el rendimiento del benchmark.

Chainlink aporta feeds y servicios técnicos —mencionados como DataLink y un entorno de ejecución para contratos institucionales— orientados a garantizar la integridad y verificación criptográfica de precios y metodología en la blockchain.

Contexto e impacto de la tokenización del S&P Digital Markets 50

La combinación pretende cerrar la brecha entre procesos de referencia tradicionales y necesidades on-chain, asegurando coherencia entre rebalanceos, metodología y custodia con datos fiables dentro de aplicaciones descentralizadas. En términos de mercado, la tokenización de un índice oficial habilita fraccionamiento, liquidaciones más rápidas y mayor trazabilidad de precios, mientras que para inversores institucionales y custodios los oráculos institucionales pueden ser clave para compatibilizar controles de cumplimiento y reporting con infraestructuras blockchain.

La iniciativa importa porque transforma un benchmark tradicional en un instrumento accesible on-chain, afectando a gestores, equipos de producto y áreas de compliance.

Esto también facilita acceso fraccionado al índice, lo que puede atraer tanto a gestores que busquen exposición diversificada como a inversores minoristas con carteras on-chain. La tokenización podría aumentar la liquidez intrínseca del índice si los dShares se negocian activamente; la calidad de los oráculos será clave para evitar desvíos de valoración.

La alianza comunicó la emisión de los dShares tras la integración de los feeds de Chainlink; la puesta en producción y la disponibilidad de negociación de esos tokens serán las señales operativas que marcarán el verdadero inicio de su uso por parte de inversores y custodios.

Related posts

ETF de Bitcoin de BlackRock domina con $28.1 mil millones y expone fragilidad del sector

Logan Pierce

Tapswap Retrasa el Lanzamiento del Token y el Airdrop hasta el Tercer Trimestre, Promete una Distribución Justa

jose

IBIT de BlackRock Se Convierte en el ETF de Crecimiento Más Rápido en EE. UU.

federico