El Departamento del Tesoro de EE.UU. anunció hoy nuevas sanciones contra ocho individuos y dos entidades de Corea del Norte. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) emitió la acción este 4 de noviembre. Las sanciones del Tesoro de EE.UU. contra el lavado cripto norcoreano responden a esquemas de trabajadores de TI y ciberactividad ilícita. Estos fondos se utilizan para financiar los programas de misiles balísticos y armas de destrucción masiva del régimen.
La designación incluye a los banqueros norcoreanos Jang Kuk Chol y Ho Jong Son. Ambos gestionaron fondos para el First Credit Bank, incluyendo $5.3 millones en criptomonedas. También fue sancionada la Korea Mangyongdae Computer Technology Company. Esta firma operaba delegaciones de trabajadores de TI en China que utilizaban intermediarios para mover fondos. Por otro lado, Ryujong Credit Bank fue designado por facilitar servicios financieros. Estos servicios apoyaban la evasión de sanciones entre China y Corea del Norte.
La acción del Tesoro subraya la conexión directa entre el ciberdelito y los programas armamentísticos de Pyongyang. Corea del Norte ha robado más de $3 mil millones en los últimos tres años, principalmente en criptoactivos. El comunicado oficial también añade nuevos datos para el escrutinio. Esto incluye direcciones de criptomonedas vinculadas a un banco previamente designado.
¿Son suficientes las sanciones para detener el financiamiento ilícito de Pyongyang?
John K. Hurley, Subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, actuó como vocero. Hurley declaró que los hackers patrocinados por el estado norcoreano roban y lavan dinero. Estos fondos financian el programa de armas nucleares del régimen. Estas medidas aumentan el riesgo de cumplimiento para las compañías de criptomonedas. Las plataformas de intercambio, custodios y proveedores de wallets deben extremar precauciones. Deben evitar transacciones con las direcciones de criptomonedas recién incluidas en la lista de sanciones.
Como resultado de las sanciones del Tesoro de EE.UU. contra el lavado cripto norcoreano, todas las propiedades e intereses de los designados en EE.UU. quedan bloqueados. Las entidades propiedad en un 50% o más de estas personas también están bloqueadas. El Tesoro advirtió que las instituciones financieras que interactúen con los sancionados podrían enfrentar acciones de cumplimiento. Esta medida busca cortar los flujos de ingresos ilícitos de la RPDC.
