El regulador financiero de Singapur (MAS) anunció el retraso de la aplicación de normas de capital estilo Basel para exposiciones bancarias a criptoactivos. Lo previsto originalmente para enero de 2026 queda pospuesto al 1 de enero de 2027 o incluso más allá, con el fin de dar a las entidades financieras tiempo adicional para adaptar sus sistemas de riesgo, valoración y cumplimiento internacional.
La decisión responde a comentarios de la industria financiera y cripto, que alertaban que imponer reglas estrictas demasiado pronto podría generar arbitraje regulatorio si Singapur avanzaba en solitario.
El MAS comunicó que diferirá el “tratamiento prudencial y las divulgaciones de exposiciones a criptoactivos” hasta 2027 o fecha posterior, y que pronto emitirá estándares finales en coordinación con las líneas internacionales.
El nuevo marco que se retarda está alineado con estándares del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea de 2022, que contemplan requisitos de capital muy elevados (hasta un 1 250 %) para activos digitales altamente volátiles. Con el aplazamiento, los bancos dispondrán de más margen para afinar modelos de ponderación de riesgo y metodologías de valoración para estas exposiciones.
Un aplazamiento estratégico frente a la presión regulatoria global
Singapur mantiene ciertas reglas interinas —por ejemplo la normativa MAS Notice 637— que definen instrumentos de capital adicionales Tier-1 y Tier-2, y seguirá supervisando cómo se clasifican stablecoins y blockchains permissionless.
El aplazamiento busca alinear la postura local con los desarrollos regulatorios globales antes de adoptar una versión definitiva.
Comparativamente, Hong Kong está acelerando su regulación cripto, adoptando normas de capital más livianas para atraer flujo institucional. Esta divergencia pone de manifiesto que los centros financieros asiáticos están probando estrategias distintas frente al cripto: Singapur apuesta por prudencia y estabilidad, mientras que otros persiguen crecimiento rápido.
Entre los respondientes al proceso de consulta se cuentan actores como Circle, Coinbase, Paxos, Fireblocks y OCBC. Ellos advirtieron que catalogar muchos criptoactivos públicos como exposiciones de “Grupo 2” de alto riesgo podría frenar la innovación.
Además, MAS se comprometió a revisar avances como las salvaguardas de capa 2 y coordinar criterios sobre activos de reserva vinculados a stablecoins.
Aunque el mercado institucional cripto sigue ganando terreno en Asia-Pacífico, las exigencias regulatorias son crecientes. El aplazamiento fortalece la reputación de Singapur como un centro fintech que favorece un enfoque equilibrado, privilegiando el orden regulatorio antes de adoptar aceleraciones prematuras.