Ethena plantea emitir una versión de su stablecoin USDH destinada a Hyperliquid, respaldada por el USD Institutional Digital Liquidity Fund (BUIDL) de BlackRock. La iniciativa se desarrolla dentro de una subasta competitiva que incluye emisores regulados y protocolos DeFi, y la decisión final dependerá de los validadores, en una votación prevista para el 14 de septiembre de 2025. La propuesta busca atraer liquidez institucional significativa y fortalecer la infraestructura financiera del ecosistema.
Qué propone Ethena y por qué importa
Ethena propone utilizar USDH colateralizado por BUIDL como base para la versión de Hyperliquid, con el compromiso de destinar al menos el 95% de los ingresos netos de las reservas de USDH a recompras y redistribución del token HYPE.
Esta estrategia convierte la emisión del stablecoin en un motor de financiación para la red y sus validadores, trasladando los flujos de ingresos desde las reservas hacia incentivos y compras de token dentro del ecosistema. Además, apunta a generar confianza entre inversores y participantes institucionales, reforzando la estabilidad del proyecto.
Competidores y dinámica del proceso
La subasta atrajo propuestas diversas, incluyendo emisores regulados y soluciones DeFi:
-
Paxos: emisión regulada centrada en cumplimiento.
-
Sky Protocol: ofrece un 4,85% de rendimiento sobre USDH depositado.
-
Frax y Agora: alternativas técnicas y de gobernanza.
La variedad refleja la importancia de contar con un stablecoin nativo para capturar liquidez y comisiones en Hyperliquid.
El proceso también enfrenta cuestionamientos de transparencia, como la queja de Hyperstable sobre el supuesto bloqueo del símbolo USDH, y preocupaciones por la posible migración de reservas desde USDC a USDH, lo que concentra riesgos de contraparte y podría afectar a emisores existentes. Este debate pone de relieve la tensión entre innovación, cumplimiento regulatorio y seguridad del ecosistema.
Impacto económico e implicaciones de gobernanza
Los modelos preliminares sugieren que la migración de reservas podría generar cientos de millones anuales para recompensas y compras de HYPE, con estimaciones de hasta $220 millones anuales. Esto:
-
Refuerza incentivos en la red.
-
Aumenta la exposición a riesgos de mercado y dependencias institucionales.
La votación de validadores será clave para decidir entre:
-
Elegir un emisor regulado, maximizando confianza y cumplimiento.
-
Optar por soluciones más descentralizadas, preservando soberanía y resistencia a controles externos.
El resultado determinará el equilibrio entre retorno económico, riesgo de contraparte y principios de descentralización, influenciando la dirección estratégica y la reputación a largo plazo de Hyperliquid.
Conclusión
La propuesta de Ethena introduce un respaldo institucional en Hyperliquid que podría redefinir la captura de liquidez y la dinámica económica interna del ecosistema.
La votación del 14 de septiembre será decisiva para determinar si el ecosistema prioriza:
-
Ingresos y alianzas institucionales, o
-
Reducción de dependencias centralizadas en favor de la soberanía financiera.
La contienda refleja la tensión actual entre regulación, rendimiento y descentralización en el mercado de stablecoins, marcando un posible punto de inflexión para la adopción institucional y la gobernanza descentralizada.