Fidelity ha presentado cambios significativos en su formulario S-1 para un ETF spot de Solana, eliminando la cláusula que permitía a la SEC retrasar indefinidamente su decisión. Además, la gestora ha incluido que apostará casi la totalidad de los tokens SOL bajo custodia, lo que obliga a la Comisión a tomar una decisión concreta y presiona a otros gestores a reconsiderar sus estrategias de custodia.
La modificación más relevante en el documento es la eliminación de la «delaying amendment», el párrafo que anteriormente permitía a la SEC aplazar la respuesta sin límite de tiempo. Paralelamente, Fidelity ha incorporado el staking como parte de su estrategia, lo que significa que las monedas del ETF participarán activamente en la red Solana para generar rendimientos adicionales.
La carrera por lanzar ETFs de Solana se ha intensificado con nueve emisores ya en competencia, incluyendo nombres como VanEck, Bitwise, Invesco, Grayscale, Franklin Templeton, 21Shares y Canary Capital. Durante los últimos meses, la SEC ha solicitado aclaraciones sobre aspectos operativos clave como la custodia de activos, la distribución de recompensas por staking y los mecanismos para reembolsos «en especie».
Mientras tanto, el precio de SOL mantiene niveles superiores a los 190 dólares, con analistas proyectando un potencial alcista hasta los 250 dólares. Este comportamiento del mercado refuerza la percepción de una sólida demanda institucional. En contraste con el ritmo regulatorio estadounidense, Hong Kong ya ha aprobado un ETF spot de Solana gestionado por ChinaAMC, evidenciando diferencias significativas en la velocidad de adaptación entre regiones.
Cambios clave y competencia en el mercado
Esta maniobra de Fidelity conlleva importantes consecuencias para el mercado. En primer lugar, al forzar plazos más ajustados para la SEC, la agencia debe ahora emitir comentarios en días en lugar de meses, con documentos que mencionan posibles decisiones para julio u octubre de 2025. Además, la intención de hacer staking con prácticamente el 100% de los activos complica considerablemente los procesos de custodia y los informes de cumplimiento normativo.
Un ETF spot de Solana ofrecería acceso al token a través de los mismos canales de inversión tradicionales que se utilizan para acciones como Apple o Coca-Cola, potencialmente atrayendo más capital y participantes al ecosistema de Solana. Sin embargo, esta estructura también plantea desafíos significativos en cuanto a la gestión de riesgos de custodia, ya que el staking requiere que el custodio opere con los validadores de la red, recolecte recompensas y las devuelva al fondo sin mezclar activos.
Los equipos de producto, custodia y cumplimiento normativo de las gestoras ya están trabajando con estos plazos como referencia, mientras la competencia por captar flujos de inversión institucional se intensifica entre los nueve gestores participantes.
