Puntos clave de la Noticia
- La SEC acusa a Ramil Palafox de liderar una estafa tipo Ponzi de $198 millones a través de su empresa PGI Global, prometiendo ganancias falsas por inversiones en cripto y forex.
- Se estima que $57 millones fueron usados para lujos personales, incluyendo autos, casas y relojes.
- El esquema se apoyaba en marketing multinivel y falsas promesas sobre inteligencia artificial, colapsando en 2021 y afectando a miles de víctimas.
Durante casi dos años, Ramil Palafox, un ciudadano con doble nacionalidad estadounidense y filipina, llevó a cabo una de las estafas más grandes del entorno cripto reciente, recaudando casi 200 millones de dólares con promesas de rentabilidad asegurada en trading de criptomonedas y divisas. A través de su empresa PGI Global, engañó a miles de inversores en Estados Unidos y el extranjero, usando estrategias típicas de marketing multinivel y discursos técnicos sobre plataformas impulsadas por inteligencia artificial. Todo resultó ser un montaje bien estructurado que utilizaba terminología técnica para aparentar legitimidad.
Uso Personal de Fondos Engaña a Miles de Inversionistas
De acuerdo con la denuncia de la SEC, al menos 57 millones de dólares fueron desviados hacia gastos personales, incluyendo la compra de propiedades, relojes de lujo y vehículos de alta gama. Mientras tanto, los supuestos sistemas de inversión jamás realizaron operaciones reales en criptomonedas.
“Palafox vendía sueños con tecnología falsa, mientras vaciaba los bolsillos de quienes confiaron en él”,
señaló Scott Thompson, director asociado de la oficina regional de Filadelfia de la SEC.
La estrategia se basaba en reclutar nuevos participantes que aportaran capital, lo cual sostenía temporalmente los pagos prometidos a los primeros inversores, una fórmula clásica de los esquemas Ponzi. La ilusión duró hasta 2021, cuando el sistema colapsó y dejó enormes pérdidas. La falta de supervisión inmediata facilitó que el fraude se expandiera durante más tiempo del que muchos esperaban.
Gobierno Refuerza Regulación Pero Destaca Valor Cripto
Este tipo de casos no representan una falla de las criptomonedas en sí, sino del mal uso por parte de actores sin escrúpulos. El ecosistema cripto sigue creciendo, y la transparencia de la tecnología blockchain está ayudando precisamente a detectar estas estafas más rápido que en sistemas tradicionales. Reguladores como la SEC están intensificando su vigilancia, pero también reconociendo que la innovación financiera no puede frenarse por el mal comportamiento de unos pocos.
En paralelo, las autoridades estadounidenses también presentaron cargos contra «Behrouz Parsarad» por operar un mercado ilegal en la dark web usando criptomonedas para facilitar la venta de drogas y servicios ilícitos. Estos casos refuerzan el mensaje: la regulación está evolucionando, pero la tecnología blockchain sigue siendo una aliada clave en la lucha contra el crimen financiero.